La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la Resolución General 1074/2025, que introduce cambios significativos para fideicomisos financieros autorizados bajo el régimen de emisiones frecuentes. Los emisores podrán elegir entre tres alternativas para la presentación y actualización del Prospecto Anual, con el objetivo de desburocratizar los procesos, fomentar la eficiencia del mercado y brindar mayor flexibilidad a los agentes financieros.
La CNV resolvió flexibilizar el régimen aplicable a fideicomisos financieros autorizados para emisiones frecuentes, mediante la Resolución General 1074, publicada el 8 de julio de 2025. Esta nueva disposición complementa la RG 1063, con la finalidad de simplificar la normativa y desburocratizar los procedimientos de actualización del suplemento de prospecto.
Según explicó el presidente del organismo, Roberto E. Silva, esta medida representa “un paso más en la desregulación que estamos impulsando dentro del mercado de capitales” y remarcó que “trabajamos de manera constante para quitar trabas innecesarias en la operatoria del mercado, y para que los actores puedan elegir la manera más fácil y accesible para hacer sus presentaciones ante esta CNV”.
La nueva normativa permite a los fiduciarios financieros que operan bajo el régimen de emisiones frecuentes optar entre tres modalidades para la presentación del suplemento de prospecto:
Opción 1: presentar un suplemento de Prospecto Anual y, en cada emisión, un suplemento Abreviado, con actualización anual.
Opción 2: presentar el suplemento de Prospecto Anual sin necesidad de actualización anual, y en cada emisión optar por un suplemento abreviado o bien un prospecto completo cuando haya caducado el anual.
Opción 3: presentar en cada emisión un suplemento de prospecto completo, siguiendo los requisitos del Régimen General.
Estas alternativas otorgan mayor previsibilidad y reducen la carga administrativa para emisores con historial consolidado, promoviendo una mayor eficiencia en la dinámica del financiamiento en el mercado local.
La medida se enmarca en la estrategia general de la CNV para modernizar su marco regulatorio, fomentar la competitividad del mercado de capitales argentino y facilitar el acceso al financiamiento.
Desde la CNV destacan que la flexibilización del régimen no implica una merma en la transparencia ni en la protección al inversor, ya que todas las opciones de presentación continúan sujetas a los estándares informativos y de supervisión previstos en la normativa vigente.