Blog del Contador
Mar, 30 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 19:07 Hs.
Laboral y Previsión Social
Trabajo agrario: nuevas escalas salariales para trabajadores rurales desde septiembre 2025
La CNTA actualizó los sueldos mínimos y topes indemnizatorios para el personal permanente de prestación continua del régimen agrario. Los incrementos rigen desde septiembre, octubre y noviembre 2025 en todo el país.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 30/09/2025 17:23 Hs.
Compartí esta nota

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) dictó la Resolución 219/2025, que actualiza las remuneraciones mínimas y los topes indemnizatorios del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario.

Las nuevas escalas tendrán vigencia desde el 1° de septiembre, 1° de octubre y 1° de noviembre de 2025, aplicándose en todo el país hasta el 31 de julio de 2026.

Además, se estableció que los empleadores deberán actuar como agentes de retención de una cuota de solidaridad del 2%, destinada a la UATRE, con depósito hasta el día 15 de cada mes.

Nuevas remuneraciones mínimas para trabajadores agrarios permanentes

La Resolución CNTA 219/2025, firmada en el día de ayer y no publicada aún en el Boletín Oficial, determinó los nuevos valores de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua del régimen agrario regulado por la Ley 26.727 y su decreto reglamentario.

La medida dispone que las escalas salariales entrarán en vigencia en tres tramos sucesivos: desde el 1° de septiembre de 2025, el 1° de octubre de 2025 y el 1° de noviembre de 2025, manteniéndose hasta el 31 de julio de 2026.

Los anexos de la resolución detallan los valores según cada categoría laboral, incluyendo peones generales, ayudantes de especializados, peón único, especializados, tractoristas, mecánicos y personal jerarquizado.

Por ejemplo, desde septiembre, un peón general percibirá un sueldo mínimo de $904.903,02, que se eleva a $936.746,56 en octubre y a $954.746,56 en noviembre 2025. En el caso de los capataces, los montos pasarán de $1.093.232,37 en septiembre, a $1.131.703,22 en octubre y a $1.153.449,40 en noviembre.

La norma también fija los topes indemnizatorios, que se ubican en $2.883.573,76 en septiembre, $2.985.046,74 en octubre y $3.042.405,74 a partir de noviembre 2025.

Otro aspecto relevante es la creación de una cuota de solidaridad gremial del 2% mensual sobre el total de las remuneraciones, que será retenida por los empleadores y depositada en la cuenta especial de la UATRE en el Banco Nación. Quedan exceptuados los trabajadores afiliados al sindicato signatario.

Asimismo, la CNTA dispuso que se volverá a reunir en noviembre de 2025 para evaluar la evolución económica y la eventual necesidad de aplicar nuevos ajustes sobre las escalas fijadas.

La resolución mantiene también la vigencia de beneficios adicionales, como la bonificación por antigüedad (1% o 1,5% según los años de servicio) y el adicional del 20% para trabajadores de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Así quedan las nuevas escalas salariales de la UATRE 

Septiembre 2025 (vigencia 1/9 al 30/9/2025)

  • Peones generales: $904.903,02 (jornal $39.809,40).
  • Ayudantes de especializados: $927.933,71 (jornal $40.826,65).
  • Peón único: $929.852,10 (jornal $40.908,19).
  • Especializados (arroz, harás, cabañas, etc.): $937.251,73 (jornal $41.360,47).
  • Ovejeros: $963.302,75 (jornal $42.356,24).
  • Albañiles, apicultores, carpinteros, cocineros, etc.: $969.426,40 (jornal $42.649,21).
  • Ordenadores en tambos: $998.078,43 (jornal $43.877,41).
  • Conductores tractoristas y maquinistas: $1.004.102,56 (jornal $44.240,58).
  • Mecánicos tractoristas: $1.054.258,04 (jornal $46.378,38).
  • Puesteros (jerárquicos): $994.205,77.
  • Capataces (jerárquicos): $1.093.232,37.
  • Encargados (jerárquicos): $1.151.420,02.

Octubre 2025 (vigencia 1/10 al 31/10/2025)

  • Peones generales: $936.746,56 (jornal $41.210,29).
  • Ayudantes de especializados: $960.587,70 (jornal $42.263,34).
  • Peón único: $962.573,60 (jornal $42.347,75).
  • Especializados (arroz, harás, cabañas, etc.): $970.233,63 (jornal $42.815,95).
  • Ovejeros: $997.201,38 (jornal $43.846,76).
  • Albañiles, apicultores, carpinteros, cocineros, etc.: $1.003.540,53 (jornal $44.150,03).
  • Ordenadores en tambos: $1.033.200,82 (jornal $45.421,46).
  • Conductores tractoristas y maquinistas: $1.039.436,94 (jornal $45.797,41).
  • Mecánicos tractoristas: $1.091.357,39 (jornal $48.010,44).
  • Puesteros (jerárquicos): $1.029.191,88.
  • Capataces (jerárquicos): $1.131.703,22.
  • Encargados (jerárquicos): $1.191.938,51.

Noviembre 2025 – Julio 2026 (vigencia 1/11/2025 al 31/7/2026)

  • Peones generales: $954.746,56 (jornal $42.002,17).
  • Ayudantes de especializados: $979.045,82 (jornal $43.075,45).
  • Peón único: $981.069,88 (jornal $43.161,48).
  • Especializados (arroz, harás, cabañas, etc.): $988.877,10 (jornal $43.638,67).
  • Ovejeros: $1.016.363,04 (jornal $44.689,30).
  • Albañiles, apicultores, carpinteros, cocineros, etc.: $1.022.824,00 (jornal $44.998,39).
  • Ordenadores en tambos: $1.053.054,23 (jornal $46.294,25).
  • Conductores tractoristas y maquinistas: $1.059.410,18 (jornal $46.677,42).
  • Mecánicos tractoristas: $1.112.328,31 (jornal $48.932,98).
  • Puesteros (jerárquicos): $1.048.968,26.
  • Capataces (jerárquicos): $1.153.449,40.
  • Encargados (jerárquicos): $1.214.842,13.

Con esta actualización, el organismo busca adecuar los salarios agrarios al contexto económico y dar previsibilidad hasta mediados de 2026, sin perjuicio de las revisiones que puedan acordarse antes.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.