El BCRA flexibilizó el cepo para freelancers que venden servicios al exterior
A partir de esta nueva flexibilización, los exportadores de servicios dispondrán de un plazo de 20 días en lugar de 5 para ingresar esos dólares al país.
A partir de esta nueva flexibilización, los exportadores de servicios dispondrán de un plazo de 20 días en lugar de 5 para ingresar esos dólares al país.
La Superintendencia de Servicios de Salud extiende hasta el 1° de diciembre de 2024 el plazo para que las entidades de medicina prepaga cumplan con los nuevos requisitos de comunicación de aumentos en las cuotas establecidos por la Resolución N° 2155/2024.
La nueva Resolución 708/2024 del ENRE deja sin efecto la inclusión de conceptos ajenos al servicio de distribución de energía eléctrica como las tasas de alumbrado público que se habían autorizado a incluir en las facturas.
Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La disolución de estos fondos fiduciarios marca un paso importante en la búsqueda de una administración más eficiente y responsable de los recursos del Estado.
El 31 de octubre vence el plazo para presentar la información productiva IP1. El contador Nicolas Boglione detalla los puntos destacados a tener en cuenta y las claves para cumplir con esta presentación ante AFIP.
La RG 1023 CNV habilita a menores de edad a operar con valores negociables a través de subcuentas comitentes bajo la supervisión de un representante legal. ALyC y ADCVN deberán adecuarse a las nuevas disposiciones antes de noviembre.
Se precisa el alcance, para los no residentes, de las restricciones del límite diario en transferencias que superen los $200 millones al exterior por colocaciones primarias.
Nuevos beneficios en el programa OEA de simplificación del comercio exterior. A las empresas que cuenten con el certificado se les reducirá en un 50% la garantía anual que deben presentar para sus operaciones.
A través de un decreto que se publicará en los próximos días, el Gobierno Nacional reducirá los aranceles de importación de neumáticos, plásticos, pequeños electrodomésticos y otros productos de uso doméstico. La medida tiene como objetivo fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores y la industria local.
Entre los cambios más destacados, se incluyen actualizaciones en los montos para emisiones de obligaciones negociables, así como modificaciones en las alícuotas aplicables a los CEDEAR y al Régimen de Emisor Frecuente.
La nueva normativa permite a los titulares de estas cuentas realizar operaciones electrónicas facilitando las transacciones en la misma moneda de la cuenta.
La CNV continua con el proceso de normalización del mercado de capitales en materia de operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera.
Los fondos no invertidos deberán ser transferidos y acreditados por los ALyCs a la “Cuenta Especial de Regularización de Activos” de titularidad/cotitularidad del respectivo cliente.
A partir de ahora cualquier oferta que no cumpla los requisitos de esta RG, no será automáticamente considerada una oferta pública irregular sujeta a sanciones.
Deberán exhibir en un lugar visible de cada surtidor la leyenda: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles.»