Categories Impuestos Ultimo

La AFIP informó que en abril recaudó un 239,6% más que el año pasado con una caída real del 13%

En abril de 2024, la recaudación de Recursos Tributarios alcanzó la cifra de $8.663.813 millones, lo que representa un aumento del 239,6%. La variación real habría disminuido un 13% interanual. El Impuesto Solidario PAIS sigue apuntalando las arcas fiscales.

En abril de 2024, la recaudación de Recursos Tributarios alcanzó la cifra de $8.663.813 millones, lo que representa un aumento del 239,6% en comparación con el mismo período del año anterior. En el acumulado del año se recaudaron $31.339.473 millones, un 237,7% más que en el mismo período del año anterior.

Al respecto, según un estudio del IARAF, en abril la intensidad de la caída de la recaudación nacional fue menor a la de marzo: de un 15% real interanual habría pasado a un 13%. Sin impuestos al comercio exterior, se pasaría del 22,8% al 18,7%.

Además, la recaudación habría disminuido un 13% real interanual. Al excluir tributos al comercio exterior, la caída sería del 19%. PAIS con suba de 210%, DEX con una de 62% y Combustibles con una de 2,6% (luego de 27 meses de caída).

En relación al primer cuatrimestre, habría disminuido un 10% interanual real, según las estimaciones del IARAF. Sin tributos al comercio exterior sería del 19%. Los tributos con suba habrían sido PAIS (283%), derechos de exportación (100%) y derechos de importación (5%).

Según el informe difundido por la AFIP, al igual que en los últimos meses, en abril de 2024, el Impuesto Solidario PAIS fue el que mejor desempeño obtuvo ya que se recaudaron $510.247 millones, con una variación del 1.106,5%. Este aumento significativo en la recaudación se vio favorecido por varios factores que incidieron positivamente en el impuesto:

  1. Ampliación de la base imponible: La recaudación se vio beneficiada por la ampliación de la base imponible del impuesto, que incluyó el pago aplicado a las operaciones de compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones. Esta ampliación permitió captar más ingresos para el impuesto.
  2. Incremento del tipo de cambio: La apreciación de la moneda local frente a otras divisas contribuyó a aumentar la recaudación en términos de pesos argentinos, ya que los pagos en moneda extranjera se traducen en mayores ingresos en la moneda local.
  3. Aumento de las alícuotas: El incremento de las alícuotas a partir de ese año, tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes, también influyó positivamente en la recaudación total del impuesto.
  4. Aplicación del impuesto PAIS a operaciones con bonos y títulos: La extensión de la aplicación del impuesto PAIS a las operaciones con bonos y títulos suscritos por los importadores (BOPREAL) generó un aumento en la base imponible y, por lo tanto, en la recaudación del impuesto.

Estos factores favorables contribuyeron de manera significativa al incremento en la recaudación del Impuesto Solidario PAIS durante el período analizado, reflejando un crecimiento sustancial en comparación con períodos anteriores.

Te puede interesar:   Acciones y Participaciones Societarias: prórroga para MiPyMEs ¿y el resto?

En lo que respecta, al Impuesto al Valor Agregado Neto fue de $3.280.469 millones, con una variación interanual del 256,2%. Dentro de esta categoría, el IVA Impositivo aumentó un 244,7%, mientras que el IVA Aduanero se incrementó en un 273,5%.

En el caso del IVA Impositivo, varios factores incidieron favorablemente en el aumento de la recaudación:

  1. El vencimiento especial y pago de las obligaciones del IVA de contribuyentes autónomos correspondientes a períodos fiscales devengados en el año anterior, cuyos pagos fueron prorrogados como parte de las Medidas de Alivio Fiscal del Año 2023.
  2. La acreditación en IVA de montos correspondientes a reintegros a sectores vulnerados por compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con la restitución al IVA a cargo del Tesoro.
  3. El cómputo en la Declaración Jurada de las percepciones aduaneras efectuadas en el año 2023 sobre importaciones específicas, debido a la suspensión de la aplicación de los certificados de exclusión establecida el año anterior.

En cuanto al IVA Aduanero, los siguientes factores influyeron positivamente en el incremento de la recaudación:

  1. El incremento del tipo de cambio.
  2. La suspensión de los certificados de no retención para ciertos importadores, prorrogada hasta junio de 2024.
  3. Dos días hábiles más de recaudación en comparación con el año anterior.
  4. La vigencia de la excepción del régimen de percepción del IVA para un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos durante 120 días corridos.

Bastante por debajo del promedio, el Impuesto a las Ganancias experimentó un aumento interanual positivo del 150,1%, alcanzando una recaudación de $1.249.072 millones. Durante este mes, se realizó el quinto anticipo correspondiente a personas humanas para el período fiscal 2023.

Sin embargo, esta variación positiva se vio afectada por varios factores que incidieron negativamente en la recaudación:

  1. La implementación del Impuesto Cedular para relación de dependencia y jubilados, lo cual pudo haber generado cierta complejidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y afectado la recaudación.
  2. El cambio en el esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera, que probablemente haya impactado en la cantidad de impuestos recaudados en este rubro.
  3. La disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento, viajes y gastos en el exterior, lo que puede haber reducido las transacciones sujetas a impuestos en este ámbito.

Estos factores adversos contribuyeron a atenuar el crecimiento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias durante el período analizado en abril de 2024.

Similar comportamiento tuvo el impuesto a los Bienes Personales por el cual se recaudaron $80.089 millones, con un aumento interanual de apenas 33,6%. Durante este mes, se produjo el vencimiento del quinto anticipo correspondiente al período fiscal 2023 para personas humanas.

Te puede interesar:   AFIP vuelve a prorrogar la presentación del SIRADIG y la Liquidación Anual del Impuesto a las Ganancias

Sin embargo, la variación interanual se vio afectada negativamente por dos factores principales:

  1. Cambio del esquema de percepciones: La modificación en el esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera generó un impacto negativo en la recaudación de Bienes Personales. Estos cambios en las percepciones pueden haber afectado la declaración y pago de impuestos por parte de los contribuyentes.
  2. Disminución de la demanda de moneda extranjera: La reducción en la demanda de moneda extranjera para atesoramiento, gastos y viajes en el exterior también influyó de manera negativa en la recaudación de este impuesto. La menor actividad en estos rubros puede haber impactado en la valuación de los bienes sujetos a este impuesto, afectando así la recaudación total.

En abril de 2024, en el Impuesto a los Débitos y Créditos se logró una recaudación de $611.963 millones, representando un aumento interanual del 227,7%. Este incremento se vio atenuado por la presencia de dos días hábiles menos de recaudación en comparación con el año anterior.

En lo que tiene que ver con los ingresos por Seguridad Social, estos experimentaron un aumento del 217,3%, alcanzando la cifra de $1.942.089 millones. Este incremento en la recaudación se atribuye principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio en el período analizado.

Sin embargo, es importante destacar que la variación interanual se vio atenuada por la caída en los puestos de trabajo durante ese mismo período.

En el caso de los Derechos de Exportación, se recaudaron $318.428 millones, con una variación interanual del 529,8%. Este aumento significativo en la recaudación se vio favorecido por dos factores principales que incidieron positivamente:

  1. Suba del tipo de cambio: La apreciación de la moneda local frente a otras divisas contribuyó a aumentar la recaudación en términos de pesos argentinos.
  2. Dos días hábiles más de recaudación: El mayor número de días hábiles de recaudación en comparación con el año anterior permitió captar más ingresos en el mes analizado.

Sin embargo, es importante destacar que la variación interanual se vio atenuada por la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero en relación al año anterior. Esta reducción en los precios de exportación de estos productos contrarrestó parcialmente el impacto positivo de los otros factores mencionados.

En el caso de los Derechos de Importación y Otros, se obtuvieron $280.144 millones con una variación del 284,5%. Al igual que en los Derechos de Exportación, la suba del tipo de cambio y el mayor número de días hábiles de recaudación en comparación con el año anterior tuvieron un impacto positivo en la recaudación de este impuesto.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar