Legislación

Blog del Contador Planes de Suscripción


Impuestos Legislación

Proyecto de Ley Con Modificaciones del Senado. Impuesto sobre los Bienes Personales. Nuevo Mínimo No Imponible. Nueva Escala de Alícuotas. Exención para Inmuebles Destinados a Casa Habitación.

Se incorporan una serie de cambios en los artículos 22, 24 y 25 del Título VI de la Ley N° 23.966 del Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Se propone el incremento del mínimo no imponible previsto en el artículo 24 de la ley, estableciéndose a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes en dos millones de pesos ($ 2.000.000). Por otra parte, también se propicia un esquema de progresividad del impuesto. En tal sentido se establece una escala con determinadas bases imponibles y alícuotas aplicables las cuales llegan a incrementarse al 0,75% respecto a lo que rige actualmente. Por último, se establece que en el caso de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado de acuerdo con las normas de esta ley, resulten iguales o inferiores a dieciocho millones de pesos ($ 18.000.000).

Legislación

Resolución General 4341 AFIP ✔ Nuevo Plan de Facilidades de Pago para Contribuyentes con Acuerdo Preventivo Extrajudicial.

Los contribuyentes y responsables y/o sus representantes legales que obtuviesen la homologación del acuerdo preventivo extrajudicial, en los términos de los Artículos 69 a 76 de la Ley N° 24.522 y sus modificaciones, podrán cancelar las deudas relativas a obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, vencidas hasta la fecha de su consolidación ante esta Administración Federal, y los correspondientes accesorios, conforme al régimen especial de facilidades de pago que se establece por esta resolución general.
Será condición para adherir al presente régimen especial de facilidades de pago que en el texto de dicho acuerdo conste expresamente el reconocimiento de que el acuerdo preventivo extrajudicial no produce efectos respecto de las acciones individuales de este Organismo, cuyo ejercicio se mantiene sin afectación para el reclamo total de la deuda impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social, tanto por capital como intereses y multas.
La cancelación con arreglo a esta modalidad, no implica reducción alguna de intereses, como tampoco liberación de las pertinentes sanciones.

Legislación

Decreto 1067/18 ✔ Contribuciones Patronales. Sector Textil. Aplicación del 100% del Mínimo No Imponible. Aprobación.

Decreto 1067/2018. Se establece que los empleadores de los Sectores Textil, de Confección, de Calzado y de Marroquinería aplicarán la detracción prevista en el artículo 4° del Decreto N° 814/01 y sus modificaciones, considerando el 100% del importe de ese artículo, vigente en cada mes. A tal fin, se entiende como “empleadores de los Sectores Textil, de Confección, de Calzado y de Marroquinería” a los sujetos que desarrollen como actividad principal, declarada ante la AFIP, alguna de las comprendidas en el Anexo.

Legislación Societario y Contable

Resolución 134/18 UIF ✔ Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Nueva Nómina de Personas Expuestas Políticamente.

Se establece una nueva nómina de personas expuestas políticamente en nuestro país, teniendo en cuenta las funciones que desempeñan o han desempeñado, y en su caso el vínculo de cercanía o afinidad que posean terceros con las personas que desempeñen o hayan desempeñado tales funciones.

Laboral y Previsión Social Legislación

Resolución 69/18 ST ✔ Carne. Obreros y Empleados. CCT 56/75. Homologación de los Acuerdos del 10/10/2018 y 11/10/2018. Escala Salarial Desde 10/2018, 11/2018 y 12/2018.

Se declara homologado el Acuerdo celebrado por la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y Sus Derivados, por la parte sindical y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la Asociación de Frigoríficos Industriales de la Carne (AFIC), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA), Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, la Cámara de Frigoríficos Argentina (CAFRA), por la parte empresaria de fecha 11 de octubre de 2018; el Acuerdo celebrado entre la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de La República Argentina (FESITCARA), por la parte sindical y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (CECA), y la Cámara de Frigoríficos de Argentina (CAFRA), por la parte empresaria, de fecha 10 de octubre de 2018; y el Acuerdo celebrado entre la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), por la parte sindical y Asociación de Frigoríficos Industriales de la Carne (AFIC), y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), por la parte empleadora, de fecha 11 de octubre de 2018; mediante el cual se establecen las nuevas condiciones económicas para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 56/75, entre otros beneficios, con vigencia desde el 1° de octubre de 2018.

Legislación Provinciales

Resolución Normativa 42/18 ARBA (Buenos Aires) ✔ Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Régimen de Recaudación sobre Acreditaciones Bancarias. Contribuyentes Locales y de Convenio Multilateral. Conceptos Excluidos. Incorporación.

Se establece la exclusión del régimen SIRCREB de los importes que se acrediten en concepto de pago de costas en el marco de juicios de apremio iniciados para el cobro de obligaciones correspondientes a tributos, accesorios y multas respecto de los cuales ARBA, en cuentas abiertas por la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, a nombre de los apoderados fiscales.

Legislación

Decreto 1043/18 ✔ Trabajadores del Sector Privado. Asignación No Remunerativa de $ 5.000.- Procedimiento Previo de Comunicación al Poder Ejecutivo por Despidos. Aprobación.

Se establece a partir del 1° de noviembre de 2018, una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá a la suma de pesos cinco mil ($ 5.000), la cual será otorgada por los empleadores de la siguiente forma: a) cincuenta por ciento (50%) con los salarios del mes de noviembre de 2018, pagaderos en el mes de diciembre de 2018 y b) el cincuenta por ciento (50%) restante con los salarios del mes de enero de 2019, pagaderos en el mes de febrero de 2019 ✔ Quedan excluidos de los alcances del presente decreto los trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal, como así también los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario, regulado por la Ley N° 26.727, y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, regulado por la Ley N° 26.844 ✔ Se establece hasta el 31 de marzo de 2019, un procedimiento por el cual los empleadores, antes de disponer despidos sin justa causa de trabajadores con contratos de trabajo por tiempo indeterminado, deberán comunicar la decisión al Ministerio de Producción y Trabajo con una anticipación no menor a diez días hábiles previo a hacerla efectiva ✔ Se excluye de este procedimiento al personal de la Industria de la Construcción, contratado en los términos de la Ley N° 22.250.

Legislación Provinciales

Ley 10576 (Córdoba). Sistema de Pasantías Educativas. Su Aprobación.

Se establece el Sistema de Pasantías Educativas que regirá en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, en los niveles secundario y superior en todas sus modalidades, respecto a la actividad de alumnos y docentes. A tal fin, se denomina “pasantía” a la extensión orgánica del sistema educativo a instituciones o empresas de carácter público o privado, durante un lapso determinado de tiempo, para la realización por parte de alumnos y docentes de prácticas relacionadas con su educación y formación, de acuerdo a la especialización que reciban, bajo la organización y control de la institución de enseñanza a la que pertenecen. Se deja aclarado que las pasantías educativas no originan ningún tipo de relación laboral entre el pasante y la empresa u organización en la que se desarrollan.

Legislación Provinciales

Resolución General 38/18 DGR (Santiago del Estero) ✔ Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Convenio Multilateral. Agentes de Retención. Modificación de las Fórmulas de Cálculo del Monto a Retener. Entrada en Vigencia. Prórroga.

Se prorroga la entrada en vigencia de la Resolución General 35/2018 para el día 1 de diciembre de 2018, mediante la cual se adecúan las fórmulas de cálculo para el caso de las retenciones a contribuyentes de Convenio Multilateral.

Legislación Provinciales

Resolución General 773/18 AREF (Tierra del Fuego) ✔ Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Otros Tributos Provinciales. Canal de Pago Electrónico. Su Aprobación.

 Se aprueba la implementación del “Canal de Pago Electrónico” como medio de pago, mediante el cual los sujetos comprendidos podrán cancelar las obligaciones fiscales cuya recaudación se encuentra a cargo de la AREF. Se aprueba el instructivo denominado “Instructivo Botón de Pago”.

Scroll al inicio