Topes a la base imponible: nuevos importes vigentes desde diciembre 2021
Las bases imponibles mínima y máxima quedan establecidas en la suma de $9.787,95.- y $318.103,83.- respectivamente, a partir del período diciembre 2021, según ANSES.
Las bases imponibles mínima y máxima quedan establecidas en la suma de $9.787,95.- y $318.103,83.- respectivamente, a partir del período diciembre 2021, según ANSES.
Con el aumento del 12,11% que regirá a partir del mes de diciembre, según la movilidad jubilatoria, las jubilaciones alcanzan un incremento anual del 52,7%.
De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063.
Desde ahora esas mujeres podrán computar «un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida», para «acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU)».
Con el bono, quienes perciben una jubilación mínima en agosto cobrarán 28.065 pesos, mientras que quienes tengan ingresos de dos haberes mínimos percibirán 51.130 pesos.
El presidente Alberto Fernández firmará la próxima semana el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para el reconocimiento de aportes a madres.
El bono para trabajadores de la salud se oficializó a mediados de mayo, a través del Decreto 332/2021 publicado en el Boletín Oficial.
La AFIP y la ANSES establecieron que los prefijos utilizados para la generación de los nuevos números de CUIT Y CUIL serán asignados de forma aleatoria.
A través de la Resolución 109/2021, la ANSES oficializó las asignaciones familiares junio 2021 conforme la nueva ley de movilidad aprobada el año pasado.
ANSES determinó los nuevos topes a las bases imponibles mínima y máxima en la suma de $6.928,46 y $225.171,69 respectivamente, a partir del período devengado marzo de 2021.
Son cerca de 155.000 mujeres que tienen entre 60 y 64 años pero como no pueden jubilarse porque no tienen los 30 años de aportes mínimos, el organismo les reconocerá a esas mujeres hasta 3 años por cada hija o hijo como si hubiesen aportado.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, en igual medida que los aportes de autónomos y empleados.
ANSES pagará la ayuda extra de $15.000.- a familias que reciben la AUH, madres beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y titulares de Asignaciones Familiares para monotributistas A y B.
La ANSES informa que sus oficinas siguen abiertas en todo el país. Esto se debe a su carácter de organismo esencial, tal y como fue declarado por su directora ejecutiva, Fernanda Raverta, el pasado 4 de mayo.
La ANSES informó que desde hoy se realiza el pago a las y los beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) de la AFIP, para dar alivio económico a las compañías y al personal afectado por la caída de la actividad debido al Covid-19.