El Gobierno reduce los aranceles de importación para ropa, calzado y textiles
A través del Decreto 236/2025, el Poder Ejecutivo dispuso una reducción del derecho de importación extrazona (D.I.E.) para productos textiles, confecciones y calzado.
A través del Decreto 236/2025, el Poder Ejecutivo dispuso una reducción del derecho de importación extrazona (D.I.E.) para productos textiles, confecciones y calzado.
A partir del 1 de marzo, las empresas importadoras podrán aplicar nuevamente los certificados de exclusión para evitar percepciones de IVA y Ganancias, reduciendo su carga impositiva.
Se habilita el traslado de mercadería documentada en importaciones con canal rojo o naranja de selectividad, desde la zona primaria aduanera hasta depósitos fiscales, agilizando tiempos y reduciendo costos.
A través del Decreto 1069/24, el Gobierno redujo además el porcentaje de valor agregado local que deben aplicar las empresas que acceden al régimen, que establece una alícuota de 0% para la importación y ensamble de motos en el país.
Los límites para la importación mediante PSP/Courier pasan de 1.000 dólares a 3.000 por envío, y además no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal.
ARCA informó que desde hoy se elimina el pago a cuenta del 95% del Impuesto PAÍS por lo que los importadores ya no tendrán que realizar este adelanto al momento de oficializar la destinación de importación.
A partir de diciembre el Gobierno implementará medidas para flexibilizar los límites en los envíos de importaciones eventuales (courier) y elimina aranceles por los primeros 400 dólares por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal.
Neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y artículos de uso doméstico son algunos de los productos alcanzados por la reducción de aranceles que dispuso el Gobierno Nacional.
La AFIP elimina el régimen de valores criterio de importación precautorio con el objetivo de facilitar el proceso aduanero y reducir costos para los importadores. Según el Ministro Sturzenegger se trata de «una profunda desregulación del comercio».
La AFIP implementa el SiDIP, un régimen obligatorio para la identificación digital de mercaderías importadas. El nuevo sistema busca modernizar y agilizar los procesos aduaneros, reemplazando el uso de estampillas fiscales con herramientas electrónicas más eficientes.
A través de un decreto que se publicará en los próximos días, el Gobierno Nacional reducirá los aranceles de importación de neumáticos, plásticos, pequeños electrodomésticos y otros productos de uso doméstico. La medida tiene como objetivo fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores y la industria local.
El Decreto 779/2024 modifica el régimen de importación temporaria: elimina el requisito de origen para reposición de existencias, establece un plazo de 360 días para la reposición, refuerza el uso de la VUCEA y exige el 100% del Impuesto PAÍS para importaciones bajo régimen suspensivo.
El Decreto 777/2024 reduce la alícuota del Impuesto PAÍS del 17,5% al 7,5% para la compra de divisas para importaciones y fletes. La medida, que entra en vigencia el 2/9/2024, aplica a operaciones realizadas desde el día siguiente a esa fecha.
El Gobierno simplifica la importación de acero y otros insumos clave, digitaliza el Repostock y reduce costos para más de 5 mil empresas.
Caputo confirmó que a partir del lunes 2 de septiembre la alícuota del Impuesto País para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5%.