La Dirección Nacional de Formación Laboral, dependiente del Ministerio de Capital Humano, dispuso mediante la Disposición 47/2025 la prórroga del plazo para presentar proyectos en el Programa Crédito Fiscal 2025.
Con esta medida, las entidades tendrán tiempo hasta el 15 de octubre de 2025 para inscribir sus propuestas, en reemplazo de la fecha original del 30 de septiembre.
El Programa Crédito Fiscal permite a las empresas acceder a beneficios impositivos a cambio de financiar actividades de capacitación laboral, formación profesional y fortalecimiento de instituciones educativas, según lo establecido en la Resolución 437/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
De acuerdo a los fundamentos de la disposición, la prórroga responde a la necesidad de acompañar a las entidades interesadas y garantizar una mayor participación en la convocatoria.
El programa tiene por objetivo financiar proyectos de capacitación presentados por empresas o instituciones de cualquier tamaño o sector, que busquen formar a sus empleados, colaboradores o personas desocupadas.
Una vez aprobada la propuesta formativa, el Estado otorga un Bono de Crédito Fiscal, que podrá utilizarse para cancelar obligaciones impositivas nacionales. De esta manera, se combina el fortalecimiento del capital humano con incentivos económicos concretos para el sector privado.
“Se trata de una política activa de empleo que articula con las empresas, promueve la capacitación continua y genera mejores condiciones de inserción laboral”, destacaron desde la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Según el Ministerio, durante el período 2024 se realizaron 700 cursos y capacitaciones en 130 empresas, alcanzando a 7.171 trabajadores y personas desocupadas.
Las empresas e instituciones interesadas deben:
No podrán participar las empresas o cooperativas de trabajo que se encuentren incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
MiPyMEs: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos cinco millones ($6.000.000).
Cooperativas de trabajo: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de los retornos en concepto de retribución del trabajo realizado por los trabajadores asociados abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos cinco millones ($6.000.000).
Grandes empresas: hasta el ocho por mil (8‰) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la presentación de la propuesta, siempre y cuando no superen los pesos cinco millones ($6.000.000).
Las propuestas podrán ampliarse hasta un total de pesos diez millones ($10.000.000) cuando:
a) incluyan acciones dirigidas a trabajadores desocupados y/o;
b) realicen acciones sobre organismos de la cadena de valor.
La iniciativa está orientada tanto a trabajadores ocupados como desocupados, y busca mejorar la competitividad y productividad de las empresas al tiempo que amplía la empleabilidad de los beneficiarios.
Más información, requisitos y formularios de inscripción disponibles en: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/creditofiscal
El texto fue firmado por el director nacional de Formación Laboral, Juan Pablo Becerra, y publicado en el Boletín Oficial del 30 de septiembre de 2025, con entrada en vigencia inmediata.