¿Quiénes podrán pedir la PBU?
Las personas que podrán acceder a la prestación tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:- Usuarios inscriptos en el Monotributo Social, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere 2 salarios mínimos vitales y móviles, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como así también sus hijos de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar (madre, padre, cónyuge o conviviente).
- Beneficiarias de la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar (madre, padre, cónyuge o conviviente).
- Beneficiarios de Pensiones No Contributivas, que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a 2 salarios mínimos vitales y móviles, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a 2 salarios mínimos vitales y móviles, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Usuarios que cobren un seguro de desempleo, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Usuarios que perciban una beca del programa Progresar.
- Personas que se encuentren sin trabajo o lo hagan informalmente, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
- Beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años. Clubes de barrio.
- Asociaciones de bomberos voluntarios.
¿Cómo se tramita la PBU?
Los usuarios tendrán que realizar una declaración jurada completando sus datos personales y tendrán que enviarla a su prestador de servicio, quién tendrà que gestionarla. En caso que el prestador se niegue a brindar la prestación el usuario tendrá que iniciar el reclamo a través de un formulario online informativo ante el ENACOM.¿Cuáles son los planes disponibles de PBU?
A través de la Prestación Básica Universal y Obligatoria, podés acceder a distintas opciones según cada servicio:- Telefonía Fija
- Telefonía Celular
- Internet
- Televisión paga
Telefonía Celular
La Prestación Básica Universal de telefonía celular está disponible para aquellas personas que cumplan los requisitos, a un precio de $150 por mes. El plan incluye las siguientes prestaciones: WhatsApp libre (sólo texto). 500 minutos para llamadas entre mismas compañías y 50 minutos para otras compañías. 500 SMS.
Fuente: fechadecobro.com.ar y enacom