Agroindustria: simplificación de requisitos y actividades del RUCA y flexibilización de horarios de faena

El Gobierno Nacional adecuó la normativa que regula la exportación de granos, carnes y lácteos, simplificó el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) y flexibilizó los horarios de faena de mataderos y frigoríficos.

En pos de promover un ambiente propicio para el comercio interno y externo, así como simplificar los procesos administrativos, se han implementado ajustes significativos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

La Resolución (SB) 32/2024, emitida por la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación, se enmarca en la necesidad de implementar una regulación más eficiente y menos burocrática en el ámbito agroindustrial.

Esta resolución, que deroga puntos y capítulos específicos de la Resolución Nº 217/2021 del ex Ministerio de Agroindustria, responde a la necesidad de evitar la superposición de registros y reducir la carga administrativa sobre los operadores del sector. En consonancia con el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, que busca eliminar barreras y restricciones estatales para fomentar el comercio exterior, la Resolución N° 32/2024 representa un paso más hacia la reconstrucción económica y la promoción del comercio internacional, según los fundamentos de la norma.

Puntualmente, a través de la Resolución N° 32/2024, la administración nacional eliminó cinco requisitos en el registro a exportadores dentro del RUCA, que funcionaban como una barrera injustificada al crecimiento del sector exportador. Esto abarca la presentación de:

  • Detalle de cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos 6 meses y líneas de financiamiento.
  • Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.
  • Detalle del personal en relación de dependencia y compañías aseguradoras de riesgo contratadas.
  • Último estado contable certificado.
  • Constancia de ingreso de divisas del último año.

A su vez, el Gobierno Nacional dispuso también la modernización del RUCA, facilitando el proceso de registro para los operadores de los rubros de carnes, granos y lácteos y eliminando por completo el registro para azucarero, frutihortícolas, lanero y yerbatero.

Te puede interesar:   El Gobierno reduce a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)

El RUCA es un registro que incluye a todos los comerciantes agropecuarios de la cadena y actualmente contempla 108 actividades, cada una con una matrícula. Muchas de ellas fueron creadas en contextos económicos y productivos muy diferentes al actual y no responden a las necesidades presentes del sector.

Por eso, se eliminarán 51 de las 108 actividades actuales, lo que supone una disminución del 47%. Esto abarca:

  • Granos: de 46 actividades, se eliminan 7.
  • Carnes: de 28 actividades, se eliminan 12.
  • Lácteos: de 13 actividades, se eliminan 11.
  • De Lanero (5), Yerbatero (10), Frutihortícola (1) y Azucarero (5), se eliminan la totalidad.

Uno de los principales objetivos de esta medida es mejorar los controles y la fiscalización en el ámbito agroindustrial, al tiempo que se simplifican los procesos de matriculación y registro. Esto se logra mediante el intercambio de información y la articulación con registros ya existentes en otros organismos públicos, evitando duplicidades y redundancias.

La resolución también busca alinear las políticas de regulación de las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pesca, apostando por una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos administrativos tanto para el Estado Nacional como para los productores, exportadores e importadores.

En este sentido, la Resolución N° 32/2024 aboga por la derogación de actividades y requisitos que sean contradictorios con las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo de la Nación, en aras de promover un entorno regulatorio más coherente y transparente.

Según un comunicado oficial, estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

Te puede interesar:   El INASE simplifica el régimen de información de las especies incluidas en el SISA

Estas iniciativas incluyen la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la flexibilización de los horarios de faena y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras.

Flexibilización de los horarios de faena

En un movimiento destinado a modernizar los procesos y hacer más flexibles los horarios en las plantas faenadoras del país, la Resolución (SB) 33/2024, emitida por la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación, ha derogado la Resolución Nº 73/91 de la ex Junta Nacional de Carnes. Esta medida busca adecuar los horarios de inicio de faena a las demandas actuales del mercado, tanto a nivel nacional como internacional.

La Resolución Nº 73/91 había establecido un horario fijo de inicio de faena, de lunes a viernes, entre las 4:00 y las 14:00 horas, en todas las plantas faenadoras del país. Sin embargo, con el objetivo de modernizar y flexibilizar estos horarios para adaptarse mejor a las necesidades del sector y del mercado, se consideró necesario derogar esta normativa.

Este cambio se enmarca en las nuevas políticas del Gobierno Nacional, que buscan eliminar trabas burocráticas y promover un ambiente más dinámico y competitivo en la industria cárnica. Se ha observado que la normativa existente no se ajusta a las necesidades actuales de la industria, lo que ha llevado a la Secretaría de Bioeconomía a tomar medidas para simplificar y agilizar los procesos relacionados con la agricultura, la ganadería y la pesca.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar