El Gobierno reglamenta el refuerzo adicional de hasta $85.000 para la ayuda escolar anual
La medida fue oficializada por el Ministerio de Capital Humano mediante la Resolución 158/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La medida fue oficializada por el Ministerio de Capital Humano mediante la Resolución 158/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Según el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo, la remuneración se configura como la contraprestación que el empleador debe abonar como consecuencia de la prestación efectiva —o la puesta a disposición— de la fuerza de trabajo del empleado.
El organismo notificará a los beneficiarios mediante carta documento, en la que se indicará la fecha, hora y lugar de la auditoría, que será realizada por profesionales médicos prestadores de PAMI.
A partir del 1° de mayo de 2025, los trabajadores que hayan completado sus estudios secundarios o terciarios podrán acceder a este nuevo adicional remunerativo.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) estableció en $62.880,54 el nuevo valor del Módulo Previsional (MOPRE), que se utiliza como base para determinar sanciones por incumplimientos.
La provincia de Entre Ríos dispuso la implementación de dos importantes medidas para la modernización de la gestión laboral: el Sistema de Presentación y Rúbrica Digital de Documentación Laboral y la obligatoriedad de registrar los horarios de ingreso y egreso del personal en relación de dependencia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció un incremento del 2,40% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos del grupo familiar.
Desde el 1 de marzo de 2025 rigen los nuevos valores del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio (SCVO) correspondientes a la suma asegurada y al costo mensual por cada trabajador o trabajadora declarada.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), mediante la Disposición GCP 3/2025, actualizó el monto de la suma fija para el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales correspondiente al devengado de marzo de 2025, aplicable al Régimen General.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado la Resolución 179/2025, estableciendo los nuevos montos de los haberes previsionales y las bases imponibles para el mes de abril de 2025.
A través del Decreto N° 231/2025 el Gobierno dispuso el pago del bono extraordinario previsional de $70.000.- para el mes de abril de 2025 destinado a jubilados y pensionados beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El Decreto 149/2025 establece nuevas normas para las convenciones colectivas, prohibiendo que se impongan contribuciones a favor de cámaras empresariales a empleadores no afiliados. Conoce los cambios importantes y cómo afectarán a los convenios colectivos.
ANSES actualiza los haberes previsionales con un incremento en el haber mínimo, un nuevo tope para jubilaciones y cambios en las bases imponibles, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los beneficiarios a partir de marzo de 2025.
El Ministerio de Capital Humano eliminó la norma que permitía justificar la inasistencia laboral en el día de la vacunación contra el COVID-19 sin pérdida de haberes.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares dispuso nuevos incrementos salariales para el sector, aplicables desde septiembre, octubre y diciembre de 2024 y enero de 2025, en todo el país.