La Dirección de Aduanas creó el Comité de Innovación sobre Inteligencia Artificial (IAI)

La Dirección General de Aduanas (DGA) oficializó la creación del «Comité de Innovación sobre Inteligencia Artificial (IAI)» mediante la Resolución DGA 16/2024 como herramienta complementaria y potenciadora de las tareas aduaneras.

La Dirección General de Aduanas (DGA) ha oficializado la creación del «Comité de Innovación sobre Inteligencia Artificial (IAI)» mediante la Resolución DGA 16/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Esta iniciativa tiene como objetivo coordinar y articular acciones entre las áreas técnicas, operativas e informáticas competentes, así como con el sector externo involucrado en operaciones de comercio exterior, para avanzar en la implementación de inteligencia artificial (IA) como herramienta complementaria y potenciadora de las tareas aduaneras.

La creación del Comité se enmarca dentro del «Plan Estratégico 2021-2025 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)», que en su Operación Estratégica N° 13, establece la «Implementación de un Nuevo Modelo de Explotación de Datos». Este plan promueve el desarrollo de sistemas de análisis con inteligencia artificial para mejorar las áreas operativas. Asimismo, la Operación Estratégica N° 16 del plan, aboga por el «Fortalecimiento del Sistema de Control Aduanero», incorporando herramientas avanzadas de explotación de datos y detección de patrones.

El Comité de Innovación sobre IA busca alinearse con las directrices de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que ha impulsado la transformación de las administraciones aduaneras hacia modelos basados en datos. Entre sus esfuerzos se destaca el proyecto BACUDA, que capacita a las administraciones en analítica de datos aduaneros.

Estructura del Comité

El Comité estará presidido por la Dirección General de Aduanas y compuesto por un coordinador titular y representantes de diversas áreas, incluyendo las Subdirecciones Generales de Control Aduanero, Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Operaciones Aduaneras del Interior, y Técnico Legal Aduanera, entre otras. Santiago Sebastián Tedoldi, destacado por su especialización en proyectos de aprendizaje automático e inteligencia artificial, ha sido designado como coordinador titular.

Te puede interesar:   El Gobierno reduce a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)

Funciones y Objetivos

El Comité tendrá la tarea de dictar su reglamento interno, permitiendo una participación amplia y promoviendo la colaboración con representantes de cámaras, asociaciones y sectores afines al comercio exterior, así como con organismos públicos y universidades.

Sus funciones principales incluyen:

  1. Identificar y coordinar acciones entre las áreas competentes y el sector externo.
  2. Proponer y evaluar implementaciones de IA en el servicio aduanero.
  3. Formar grupos de trabajo multidisciplinarios para la incorporación de mejoras basadas en IA.
  4. Presentar recomendaciones y conclusiones a la Dirección General de Aduanas y otras áreas relevantes.

La vigencia del Comité será de un año, con posibilidad de prórroga según la evaluación de la DGA.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar