Blog del Contador
Vie, 09 de May de 2025
Última Actualizacion: 06:36 Hs.
Societario y Contable
Es urgente y necesario cambiar todo para no volver a cambiar
Es indudable que el tratamiento de leyes y normas reglamentarias de índole impositiva debe ser analizada por profesionales capacitados y que entiendan en la materia.
Por: Marcos
Fecha de publicación: 13/06/2021 21:39 Hs.
Compartí esta nota
Lo del Monotributo ha sido sin dudas una de las mayores vergüenzas que nos ha tocado atravesar como profesionales. Por supuesto se lo debemos a nuestros legisladores, a los funcionarios de la AFIP, y al Poder Ejecutivo en general.

Es indudable que el tratamiento de leyes y normas reglamentarias de índole impositiva debe ser analizada por profesionales capacitados y que entiendan en la materia.

La ley que aprobó el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes terminó demostrando lo que todos ya sabíamos. Los legisladores, lejos de leer y comprender lo que se está votando, levantan la mano de acuerdo a las conveniencias y arreglos dentro de la institución entre las distintas bancadas. De allí que dos meses después de haberse sancionado una ley que en general es de gran ayuda y beneficia a muchos Monotributistas, ahora se tenga que volver atrás debido a que la misma ley dispuso un aumento retroactivo a pagar por los mismos. Ello sumado a la muy tardía reglamentación de AFIP hizo que los pequeños contribuyentes vivieran en carne propia lo que contadores y tributaristas veníamos advirtiendo desde que se comenzó a tratar la ley ya votada allá por enero. Con el nuevo proyecto, escrito en una noche y presentado en dos días en Diputados, estamos a nada de repetir nuevamente la historia. Una historia que ya vivimos en cada nueva reforma tributaria, en los cambios año tras año de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales de acuerdo a las conveniencias de la política y con fines meramente recaudatorios. Necesitamos urgentemente un cambio de paradigma en nuestro ámbito legislativo y profesional.

Es indispensable un accionar muchísimo más activo de nuestros representantes (Federación, Consejos y Colegios) como así también de nosotros mismos como profesionales aportando ideas y sugerencias para evitar estos papelones a nivel tributario.

De fondo y a largo plazo, por supuesto, se necesita una integra reforma del sistema tributario argentino. Es absolutamente necesaria la sanción de un Código Fiscal Nacional y Federal, que elimine impuestos distorsivos, que elimine regímenes de retención y percepción, que establezca un nuevo régimen de coparticipación que permita eliminar impuestos provinciales y municipales. Un nuevo régimen tributario que prohíba la aplicación de retenciones y percepciones en más de una jurisdicción, que ordene la aplicación de la Unidad de Valor Tributario (UVT), que establezca incentivos coparticipables a las jurisdicciones que bajen y eliminen impuestos y a las que apliquen políticas de reducción del gasto público. Es necesario un cambio para no cambiar todo cada año o cada cuatro años ante cada nueva gestión de gobierno. Es necesario un cambio profundo, haciendo más eficiente el gasto público, fijando metas de gasto alcanzables y estableciendo reglas claras en el corto y mediano plazo en relación a los tributos que se recauden a nivel nacional y Federal. Que prohíba las modificaciones en las normas impositivas en el corto plazo, asegurando de este modo la seguridad jurídica y la toma de decisiones para inversores. Es necesaria una AFIP más independiente del PEN y más cercana a los profesionales en ciencias económicas. Por todo ello y mucho más, es urgente y necesario cambiar todo para no volver a cambiar.

Por Marcos A. Felice

Contador Público Nacional Mat. CPCECABA T° 364 F° 236

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.