Inflación y condiciones de vida: el INDEC dio a conocer los resultados de abril 2024

La inflación de abril 2024 fue del 8,8% mostrando signos de desaceleración, con cifras de un solo dígito después de seis meses. También se informaron los aumentos en las condiciones de vida y las canastas básicas alimentaria y total.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer los datos de inflación y condiciones de vida correspondientes a abril de 2024, destacando la tendencia a la baja en el aumento del nivel general de precios.

No obstante, siguen permaneciendo elevados los datos en la comparación interanual donde los precios aumentaron 289% en tanto que la canasta básica alimentaria y la total acumularon subas de 296% y 307% respectivamente.

Se destaca que la mayor influencia en el índice inflacionario corresponde a los precios regulados que se han ido liberando el mes pasado. Por ello, se sostiene la baja en la inflación núcleo, es decir aquella que tiende a sostenerse en el más largo plazo por no considerar los productos y servicios estacionalizados ni los regulados.

Índice de precios

Después de seis meses con índices inflacionarios de dos cifras, el IPC mensual se redujo a un dígito, situándose en el 8,8%. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 65,0%, mientras que en la comparación interanual el incremento fue del 289,4%.

La división con mayor incremento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 35,6%, debido a las subas en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron Comunicación, con un aumento del 14,2% por los incrementos en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado, con un 9,6% debido a los cambios de temporada.

Te puede interesar:   Bajó el empleo y aumentó la desocupación en el primer trimestre del año

En términos de incidencia, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) fue la división con mayor impacto en las regiones del Gran Buenos Aires (GBA), Cuyo y Patagonia, destacándose las subas en gas, suministro de agua y electricidad. En el resto del país, la mayor incidencia correspondió a Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,0%), con aumentos significativos en carnes y derivados, leche, productos lácteos, huevos, verduras, tubérculos y legumbres.

Las divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%).

A nivel de categorías, los precios regulados lideraron el incremento con un 18,4%, seguidos por los estacionales con un 9,9%, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 6,3%.

Condiciones de vida

Según el INDEC, en abril, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia para un adulto, se ubicó en $120.726, alcanzando una variación mensual del 4,2% respecto a marzo. Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT), que define el límite de la línea de pobreza para un adulto, se ubicó en $268.012, con una variación mensual del 7,1%.

La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 55,0% y 67,0% respectivamente, resultando en variaciones interanuales del 296,2% y 307,2%.

Para un hogar de 3 integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, la canasta básica alimentaria ascendió a $296.987, mientras que la canasta básica total sumó $659.310. Para un hogar de 4 integrantes compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la línea de indigencia (canasta básica alimentaria) se ubicó en $373.044, mientras que la línea de pobreza (canasta básica total) llegó a $828.158.

Te puede interesar:   El PBI cayó 5,1% en un año con una preocupante caída en inversión y consumo

Finalmente, el INDEC indicó que para no ser pobre, un hogar de 5 integrantes compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, necesitó $871.040, y $392.360 para no caer en la indigencia.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

1 comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar