Categories Impuestos Ultimo

La recaudación de AFIP subió en términos reales por primera vez en ocho meses

El Impuesto Solidario PAIS sigue siendo el pilar fundamental donde se sostiene la recaudación impositiva registrando unos $563.100 millones en mayo de 2024, con una variación interanual del 1.239,3%.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado el Informe Mensual de Recaudación Tributaria correspondiente a mayo de 2024, revelando un aumento en términos reales en la recaudación de impuestos en comparación con el mismo mes del año anterior.

La recaudación de Recursos Tributarios alcanzó $13.379.446 millones, con una variación interanual de 320,9%. En el acumulado de los primeros cinco meses del año ingresaron $44.718.920 millones a las arcas del estado, un 258,9% más que el año pasado.

Según el IARAF, «luego de 8 meses consecutivos de caída real interanual, en el mes de mayo de 2024 la recaudación tributaria nacional habría subido un 10% real interanual. Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la suba sería del 8%. La recaudación que más habría aumentado en términos reales sería impuesto PAIS con 251,4%, seguida por Ganancias con 80% y en tercer lugar los derechos de exportación con 11%.»

No obstante, según el análisis del director del IARAF, Nadin Argañaraz, «la recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros 5 meses habría disminuido un 6% interanual real. Al excluir los tributos vinculados a comercio exterior, descendería un 13% términos reales. Impuesto PAIS se ubicó en el quinto lugar de importancia relativa en la generación de recaudación nacional. Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (277%) y derechos de exportación (64%). En términos de variación interanual real en estos cinco meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (68,9%), Combustibles Líquidos (26,3%) e Internos coparticipados (22,2%).»

Según el informe de la AFIP, el Impuesto Solidario PAIS sigue siendo el pilar fundamental donde se sostiene la recaudación impositiva registrando unos $563.100 millones en mayo de 2024, con una variación interanual del 1.239,3%. Este incremento se debió a la ampliación de la base imponible, el aumento del tipo de cambio y las alícuotas, aunque se vio afectado por la prórroga del vencimiento del mes.

Te puede interesar:   Acciones y Participaciones Societarias: prórroga para MiPyMEs ¿y el resto?

En el mismo mes, el Impuesto a las Ganancias experimentó un crecimiento del 585,8%, mientras que el Impuesto al Valor Agregado mostró un aumento del 204,2%.

El resultado positivo de Ganancias está vinculado al vencimiento del saldo de Declaración Jurada del período fiscal 2023 de las Sociedades con cierre  diciembre, que es el más importante del año, y se caracterizó por el buen desempeño de la Actividad Financiera. 

Afectaron negativamente la variación interanual el Impuesto Cedular para relación de dependencia y jubilados, el cambio de esquema de percepciones aplicado a las operaciones de moneda extranjera y la disminución de la demanda de moneda extranjera para atesoramiento y viajes y gastos en el exterior.

Según un informe del IARAF, la recaudación de Ganancias de mayo, en términos reales, sería la mayor de los últimos 27 años.

«El impuesto a las ganancias habría aumentado un 80% interanual en términos reales. El principal motivo de este récord se debe a que, con tan significativa devaluación del peso en diciembre de 2023, las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital, lo que implicó que paguen mucho más impuesto a las ganancias«, señala en un informe publicado en la red social X por el director del IARAF, Nadin Argañaraz.

«En mayo las empresas que cerraron balance en diciembre de 2023 pagaron los saldos de las declaraciones juradas. El mayo de 2024 sería el mejor mayo de los últimos 27 años. El segundo mejor registro fue en el año 2004. Esta recaudación implicaría un excedente de $2.448.000 millones en moneda constante de mayo 2024 respecto al mismo mes del año pasado.», concluye Argañaraz.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, el IVA Impositivo aumentó 220,7%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 189,1%.

En el IVA Impositivo continúa el cómputo en la Declaración Jurada de las percepciones aduaneras efectuadas en el año 2023 sobre determinadas  importaciones, en virtud de la suspensión de la aplicación de los certificados de exclusión que se estableció el año pasado. Incidió negativamente el aumento del cómputo de Devoluciones de IVA a Exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos en referencia al año anterior ($74.000  millones y $78.500 millones más, respectivamente).

Te puede interesar:   Construcción: AFIP detectó más del 60% de informalidad laboral

En el IVA Aduanero incidió a favor el incremento del tipo de cambio, dos días hábiles más de recaudación en relación al año anterior. Durante este mes se encontró vigente la excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos por un plazo de 120 días corridos.

Por otra parte, en mayo de 2024 se recaudaron un total de $638.994 millones en el Impuesto a los Débitos y Créditos, representando un incremento interanual del 187,0%. Este aumento se vio influenciado positivamente por un día hábil adicional de recaudación, aunque se vio atenuado por la prórroga del último vencimiento del mes.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 234,8%, alcanzando $2.209.300 millones. El incremento de la recaudación se debe principalmente al  aumento de la remuneración bruta promedio.

En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 751.208 millones y una variación interanual de 323,4%. Incidieron positivamente la suba del tipo de cambio, dos días hábiles más de recaudación en relación al año anterior. Atenuó la variación interanual la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior.

Además, en Derechos de Importación y otros impuestos se obtuvieron $270.320 millones, con una variación del 189,9%, impulsado por la suba del tipo de cambio y dos días hábiles más de recaudación en comparación con el año anterior.

Estos resultados reflejan un sólido desempeño en la recaudación tributaria durante mayo de 2024, destacando el impacto de diversos factores económicos en la evolución de los ingresos fiscales.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar