Blog del Contador
Sáb, 17 de May de 2025
Última Actualizacion: 02:38 Hs.
Ultimo
Servicio Doméstico. Formulario 102/B. Nuevo Modelo. Aportes y Contribuciones. Nuevos Valores desde mayo 2013.
Por: Marcos
Fecha de publicación: 29/05/2013 20:40 Hs.
Compartí esta nota

servicio domestico

Artículo Relacionado:

Registro Especial de la Seguridad Social del Personal de Casas Particulares. Guía Paso a Paso.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso a disposición de los contribuyentes el nuevo modelo del formulario de pago de aportes y contribuciones (F. 102/B) correspondientes a los empleados de casas particulares. El mismo deberá ser utilizado a partir del período devengado mayo 2013 a abonarse en junio.

Recordamos que a partir de dicho período se incrementan los montos a ingresar en concepto de aportes y contribuciones.

Formulario 102/B - Aportes y Contribuciones 

El nuevo volante de pago publicado por la AFIP contiene:

Datos del Trabajador: N° CUIT y período que se liquida (ídem al anterior)

Rubro I: Ingreso de la Obligación Mensual

Según se trate de Trabajadores Activos, Trabajadores Jubilados o Trabajadores Menores se deberán ingresar los montos de aportes y contribuciones correspondientes de acuerdo a la cantidad de horas trabajadas semanalmente.

En este caso se modifica el importe de la categoría 16 horas o más la cual pasa de $ 95 a $ 135 (Valor actualizado según Resolución Conjunta N° 299/2013 (Ministerio de Economía y Finanzas) y 110/2013 (Ministerio de Salud).

Rubro II: Ingreso de Intereses Resarcitorios o Intereses Capitalizables

Este apartado es igual al del volante de pago anterior y se utiliza en caso de tener que abonar los intereses por pago fuera de término de los aportes y contribuciones correspondientes.

Recibo de Pago

Es el rubro con mayores modificaciones del nuevo formulario.

Se mantienen como en el anterior:

- Datos del Dador de Trabajo (Nombre y Apellido, N° de CUIT/CUIL y Domicilio de Trabajo)

Se modifican respecto al viejo formulario 102/B:

- Datos del Trabajador: además de Nombre y Apellido ahora se debe completar N° de CUIL y Fecha de Ingreso.

Finalmente se agregan dos nuevos apartados:

- Detalle del Período: se deberá completar el Puesto Desempeñado por el trabajador y la Fecha de Inicio y Fecha de Fin del período por el que se liquida el pago.

- Modalidad de Liquidación: se deberá indicar si es diaria, semanal, quincenal, mensual y la cantidad de horas trabajadas.

- Remuneración: se deberán ingresar los importes correspondientes a Salario Básico, SAC, Vacaciones y/o Otros Conceptos y obviamente la suma total de las remuneraciones correspondientes al trabajador.

Por último el recibo deberá llevar la firma del dador de trabajo y del trabajador y se deberá indicar, como era antes, el N° de comprobante del pago de los aportes y contribuciones.

Este nuevo recibo de pago deberá imprimirse por duplicado y se quedará una copia el empleador y la otra será para el trabajador.

Nuevos Valores de Aportes y Contribuciones

Los montos a ingresar mensualmente, a partir del período devengado septiembre 2014 (con vencimiento en octubre 2014) dependiendo de las horas semanales trabajadas y la condición del trabajador son los que se detallan a continuación: 1) Trabajador Activo Mayor de 18 años Menos de 12 horas semanales: $ 31.- correspondiendo $ 19 de aportes y $ 12 de contribuciones. Desde 12 a menos de 16 horas semanales: $ 59.- correspondiendo $ 35 de aportes y $ 24 de contribuciones. Más de 16 horas semanales: $ 268.- correspondiendo $ 233 de aportes y $ 35 de contribuciones. 2) Trabajador Activo Menor de 18 años (y mayor a 16) Menos de 12 horas semanales: $ 19.- Desde 12 a menos de 16 horas semanales: $ 35.- Más de 16 horas semanales: $ 233.- En este caso el total corresponde a aportes. 3) Trabajador Jubilado Menos de 12 horas semanales: $ 12.- Desde 12 a menos de 16 horas semanales: $ 24.- Más de 16 horas semanales: $ 35.- En este caso el total corresponde a contribuciones.Aportes VoluntariosRecordamos que para que el trabajador tenga derecho a acceder a la cobertura de obra social y a una futura jubilación deberá abonar el total de aportes y contribuciones correspondiente a la categoría de 16 horas o más, es decir $ 268.- En caso de no completar ese monto, por ejemplo si trabaja para un solo empleador menos de 16 horas, deberá abonar, mediante el Formulario 575/B, los aportes voluntarios por la diferencia. Aquí una explicación de como calcular dichos aportes voluntarios. Del mismo modo se deberá proceder en caso que el trabajador quiera poner a cargo en la obra social a su/s hijos/as.
Documentos Adjuntos:Formulario 102B Nuevo ModeloFormulario 575B
 
De estos temas se habla en esta nota
ARCA
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.