ATP julio
En el suplemento del Boletín Oficial del día de ayer lunes 27 se publicó el Decreto 621/2020 que modifica el Decreto 332/2020 correspondiente a la reglamentación de los beneficios del Programa ATP.
A través del nuevo decreto, se incorpora como nuevo beneficio del Programa ATP los Créditos a Tasa Subsidiada para empresas.
A tal fin destacamos:
* El Crédito a Tasa Subsidiada para empresas consistirá en una financiación cuyo importe, calculado por empleado o empleada, será como máximo de $20.250.- y no podrá exceder el ingreso o remuneración neta de cada una de las trabajadoras y de cada uno de los trabajadores de la empresa solicitante, correspondientes al mes y de conformidad con las condiciones que fije la JGM, previo dictamen del Comité de Evaluación del Programa ATP.
técnicos.
* El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) podrá bonificar hasta el 100% de la tasa de interés y del costo financiero total que devenguen los Créditos a Tasa Subsidiada para empresas.
* La tasa de interés nominal anual, así como el porcentaje de la bonificación de tasa de los créditos a tasa subsidiada para empresas, variará de acuerdo al incremento de la facturación de la empresa con relación al año anterior, en los rangos y con las modalidades que establezca el Jefe de Gabinete de Ministros, previo dictamen del Comité de Evaluación del Programa ATP.
Por otra parte, a través del Ministerio de Producción, el Gobierno adelantó como será la base de cálculo para el pago del ATP y los requisitos que habrá que tener en cuenta para adherir. Aún no está definida la fecha de inscripción.
Para el pago de sueldos, el Estado pagará hasta 1.5 Salario Mínimo Vital y Móvil ($25.312) por empleado a las empresas cuya facturación de junio 2020 haya caído frente al mismo mes de 2019.
Para el pago de los sueldos de julio, podrán acceder todas las empresas sin importar la zona en la que estén radicadas.
Las PyMES y empresas grandes que realicen actividades consideradas críticas como turismo, entretenimiento, cultura, salud y deportes de todo el país percibirán el salario compensatorio correspondiente hasta dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($33.750) por empleado hasta diciembre de 2020.
Se tomará como referencia el salario del mes de febrero de 2020 y el pago se realizará a través de la ANSES, directamente en la cuenta bancaria del empleado.
Requisitos
Empresas con facturación entre 0% y 10% más que junio 2019
Podrán solicitar un crédito a tasa 0%.
Empresas con facturación entre 11% y 20% más que junio 2019
Podrán solicitar un crédito a tasa del 7,5%.
Empresas con facturación entre 21% y 30% más que junio 2019
Podrán solicitar un crédito a tasa del 15%.