El operativo tiene por objeto verificar la correcta declaración de los activos, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.En el domicilio, ubicado en la localidad de Lisandro Olmos, se realizaron tareas de relevamiento de equipos y documentación, en forma conjunta entre el personal de la Dirección General Impositiva y la Dirección General de Aduanas pertenecientes a la Dirección Regional La Plata de la AFIP. En el lugar, se detectaron en funcionamiento 142 máquinas para realizar el minado de criptomonedas (Rigs) conformadas por 1.355 placas de video. Asimismo, la sociedad investigada, de reciente constitución, no contaría con el respaldo patrimonial suficiente para la adquisición de las máquinas inventariadas. El operativo tiene por objeto verificar la correcta declaración de los activos, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios. Con este operativo en la capital bonaerense, AFIP completó el tercer procedimiento en su historia dedicado a la detección de granjas clandestinas de minado, que comenzó el martes de esta semana en la ciudad de San Juan y continuó ayer en Córdoba.