Vigiladores Privados acuerdo paritario 2023
Vigiladores Privados escala salarial 2023
paritaria 2023 Vigiladores Privados
Vigiladores Privados acuerdo upsra caesi
escala salarial upsra caesi 2023
Los trabajadores de seguridad privada acordaron un tramo de la paritaria 2023 con incremento salariales para marzo y mayo próximo.
Así lo establece el entendimiento alcanzado por la Unión Personal Seguridad República Argentina(UPSRA) con la cámara de empresas de seguridad CAESI. También avalaron los aumentos los gremios del interior nucleados en la FATRASEP.
La nueva escala salarial
tendrá vigencia entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2023, y alcanzará a los trabajadores enrolados bajo Convenio Colectivo de Trabajo 507/07.
– A partir de marzo, los salarios mínimos para la categoría vigilador general serán los siguientes:
Sueldo básico: $117.000
Adicional por presentismo: $12.000
Viático no remunerativo: $25.000
Suma no remunerativa: $29.000
Total bruto: $183.000
Salario neto: $157.000 aproximadamente.
*Se percibirá con los sueldos de abril.

– A partir de mayo, los siguientes:
Sueldo básico: $129.000
Adicional por presentismo: $15.000
Viático no remunerativo: $25.000
Suma no remunerativa: $37.000
Total bruto: $206.000
Salario neto: $177.000 aproximadamente.
*Se percibirá con los sueldos de junio.
Otros puntos claves del acuerdo UPSRA – CAESI
El pacto firmado en las últimas, que ahora espera la homologación del ministerio de Trabajo, establece la eliminación de una cláusula incorporada en acuerdos previos que permitía a los empresarios dejar de lado eventuales bonos o sumas fijas decretadas por el gobierno nacional.
Por otro lado, se logró el reconocimiento del Decreto Reglamentario 144/2022 correspondiere al ART 179 de la LCT sobre la obligación del empleador de crear de un espacio de cuidado para niños de entre 45 días y tres años de edad, en los establecimientos donde presten tareas al menos 100 personas.
En caso de no poder adecuarse a esta obligación, el empleador deberá reintegrar en concepto de pago por guardería o trabajo de asistencia y cuidado no terapéutico de personas no podrá ser inferior a una suma equivalente al 40% del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas” del Personal con retiro del régimen previsto en la Ley N° 26.844, o al monto efectivamente gastado en caso de que este sea menor.
Además, las partes asumieron el compromiso de reunirse el 6 de junio de 2023, a iniciativa de cualquiera de ellas, con el objeto de negociar la nueva paritaria que regirá a partir del mes de julio de 2023.
A su vez, en otra cláusula anexa, UPSRA y CAESI acordaron designar integrantes para una Comisión bilateral que tendrá como objetivo el estudio y análisis integral del convenio colectivo, que se reunirá formalmente el 3 de mayo de 2023.
Fuente: Mundo Gremial