En el actual contexto de crisis económica, muchas pequeñas y medianas empresas, asociaciones y pequeños contribuyentes podrán tener dificultades para cumplir con las cuotas de sus planes de pago.Un plan de 120 cuotas por el que se pago $ 25.000 en marzo 2023 pasará a $ 71.500 en abril 2023.
Ante esta situación, resultaría necesario que se modifique la Ley 27.653 para establecer una reducción de la tasa de financiación y permitir que estos pequeños contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones y evitar la caducidad de los planes de pago. Es importante tener en cuenta que la caducidad de los planes de pago puede acarrear graves consecuencias, como el surgimiento de intereses y sanciones condonadas, así como acciones penales tributarias y aduaneras, entre otras. La próxima cuota de estos planes de pago vence el lunes 17 de abril, motivo por el cual sería necesario tomar medidas urgentes para apoyar a las pymes y pequeños contribuyentes.Dado que la modificación debe realizarse por Ley del Congreso Nacional, es fundamental que el oficialismo y la oposición trabajen juntos y lleguen a acuerdos para su instrumentación si es que están de acuerdo con esta medida. Se ha indicado la idea de poner una tasa de mercado como mecanismo de ajuste de las cuotas trata de evitar que los contribuyentes se financien con la AFIP. El tema es que estas deuda no es nueva financiación, es financiación de deudas de la pandemia.Fuente: Sebastián Domínguez (Twitter)Resultaría necesario que se modifique la Ley 27.653 para establecer una reducción de la tasa de financiación y permitir que estos pequeños contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones y evitar la caducidad de los planes de pago.