Blog del Contador
Lun, 12 de May de 2025
Última Actualizacion: 12:13 Hs.
Ultimo Laboral y Previsión Social
UOCRA: obreros de la construcción firman acuerdo trimestral abril - junio con un 22% en tres tramos
La UOCRA firmó este viernes un incremento del 22% para el trimestre abril-junio que se hará efectivo en tres tramos: un 10% en abril, un 8% en mayo y un 4% en junio y con un compromiso de revisión para el último mes de vigencia del convenio.
Por: Marcos
Fecha de publicación: 17/04/2023 13:02 Hs.
Compartí esta nota
La Unión Obrera de la Construcción de la Argentina (UOCRA) firmó este viernes un incremento del 22% para el trimestre abril-junio, con un compromiso de revisión para el último mes de vigencia del convenio. El aumento se hará efectivo en tres tramos: un 10% en abril, un 8% en mayo y un 4% en junio, según indica el portal de noticias sindicales Mundo Gremial. Asimismo, UOCRA y las cámaras empresarias del sector fijaron una cláusula para revisar el entendimiento en junio. Además, según informaron fuentes gremiales a Mundo Gremial, se incorporaron dos cláusulas referidas a consumos problemáticos en el trabajo y la igualdad de género. En primer término, gremios y empresarios ratificaron que el uso y abuso de drogas y sustancias psicoactivas constituye una problemática social que se proyecta sobre la vida de las personas, impacta en su trabajo, afectando su integridad y seguridad, así como su rendimiento y desarrollo en su ámbito laboral. Por ello, se comprometieron a promover y generar herramientas para empleadores/as y trabajadoras / es para un ambiente laboral libre de Consumos problemáticos de drogas y / o alcohol y su impacto en las familias. Al mismo tiempo, las partes acordaron avanzar en el diseño de medidas directas de aplicación efectiva que promuevan la igualdad de género y contribuir así a la erradicación de las desigualdades y brechas existentes al respecto en el mundo de trabajo en el sector, aunando sus mejores y mayores esfuerzos para implementar acuerdos y consensuar herramientas transformadoras identificando necesidades de adecuación y actualización normativa en materia de políticas de género, igualdad y diversidad y que implica la inclusión de la perspectiva de género.
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.