La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aprobó este lunes 5 de mayo de 2025 dos resoluciones clave que impactan directamente en el comercio de granos: la Resolución General 5686/2025 y la Resolución General 5687/2025. Ambas medidas entrarán en vigencia el 6 de mayo próximo y buscan fortalecer los controles sobre los operadores del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Con la Resolución 5686/2025, ARCA reglamenta el procedimiento registral y de habilitación de plantas de acopio, procesamiento e industrialización de granos, en articulación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A partir de ahora, el alta, baja o modificación de estas plantas deberá gestionarse a través del módulo “Categoría” del SISA. La validación de una nueva planta dependerá de la aprobación por parte de la Secretaría, la cual contará con un plazo de 45 días para emitir su decisión.
Además, la normativa actualiza el artículo 47 del régimen, condicionando el ingreso y compensación de retenciones exclusivamente a operadores que cuenten con al menos una planta activa y que no se encuentren en estado “inactivo” dentro del SISA. El Anexo II también se modifica, incorporando como causal de inhabilitación la revocación efectuada por la Secretaría de Agricultura.
Por otra parte, la Resolución 5687/2025 actualiza el régimen de comprobantes electrónicos exigido para las operaciones de compraventa y depósito de granos no destinados a la siembra. Se modifican las Resoluciones Generales 3419, 3690 y 3691 para adecuarlas a la estructura del SISA, exigiendo que los operadores estén habilitados y activos (estado 1 o 2) en dicho sistema para poder emitir correctamente las Liquidaciones Primaria y Secundaria, así como las Certificaciones de Depósito, Retiro y Transferencia.
Estas adecuaciones llegan tras la reciente derogación de la Resolución N° 21/2017 del ex Ministerio de Agroindustria y la aprobación de nuevas definiciones de actividades comprendidas en el rubro granos, plasmadas en el Anexo III de la Resolución 50/2025 de la Secretaría de Agricultura.
Con este paquete normativo, ARCA busca mejorar la trazabilidad, depurar el padrón de operadores y reforzar el control sobre las operaciones agroindustriales, particularmente en lo referido al uso de beneficios fiscales como la compensación con saldos de IVA.
Ambas resoluciones ya fueron publicadas en el Boletín Oficial y su cumplimiento será obligatorio a partir del 6 de mayo de 2025.