Blog del Contador
Jue, 08 de May de 2025
Última Actualizacion: 09:22 Hs.
Impuestos
Decreto 305/2025
El Gobierno eliminó los derechos de exportación al 90% de productos industriales
A través del Decreto 305/2025, se fijó en 0 % la alícuota para una amplia gama de mercaderías incluidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR, con el objetivo de impulsar las exportaciones, generar empleo y fomentar el agregado de valor local.
Por: Marcos Felice
Fecha de publicación: 07/05/2025 12:17 Hs.
Compartí esta nota
El Gobierno nacional redujo a cero los derechos de exportación para productos industriales con valor agregado

El Gobierno nacional oficializó una fuerte medida de incentivo a las exportaciones industriales a través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial del 7 de mayo de 2025. La norma reduce a cero por ciento (0 %) los derechos de exportación aplicables a un conjunto de mercaderías incluidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), principalmente productos con valor agregado.

La decisión se enmarca en una estrategia económica orientada a impulsar el desarrollo industrial, mejorar la competitividad de las manufacturas argentinas en el mercado internacional y fomentar la generación de empleo y divisas, sin afectar el equilibrio fiscal.

El decreto aclara que la alícuota cero se aplicará a aquellas posiciones arancelarias detalladas en el anexo técnico del decreto, que incluye principalmente bienes elaborados a partir de materias primas agropecuarias, mineras o petroquímicas.

Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

Según comunicó el Gobierno, la eliminación de los los derechos de exportación alcanza al 88% de los productos industriales. “Ahora, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.”, dice el comunicado oficial al tiempo que agrega que “la medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.”

Esta iniciativa continúa la línea establecida por el Decreto 38/2025, que también había fijado derechos de exportación en 0% para productos de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.

Desde el Ejecutivo se destaca que la industria constituye un pilar clave del crecimiento económico, y que la simplificación administrativa, la reducción de cargas impositivas y la apertura comercial son medidas fundamentales para sostener el proceso de recuperación económica iniciado en 2024.

La norma se dictó en uso de las facultades conferidas por el artículo 755 del Código Aduanero (Ley 22.415) y el artículo 99 de la Constitución Nacional, y será revisada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, conforme lo establece la Ley 26.122 en relación con los decretos delegados.

El Decreto 305/2025 ya se encuentra vigente desde el 7 de mayo, al día siguiente de su publicación. Se espera que esta medida tenga un impacto inmediato en la mejora de la competitividad exportadora de sectores industriales clave.

“Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Ahora, la industria queda prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz.”, concluyó el Gobierno en su comunicado oficial.

De estos temas se habla en esta nota
Derechos de Exportación
Gobierno
Exportaciones
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.