La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía, publicó este 8 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial dos resoluciones que redefinen aspectos claves del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, creado por la Ley N° 27.506.
Por un lado, la Resolución 67/2025 modifica el régimen de bonos de crédito fiscal, eliminando la posibilidad de aplicar beneficios de manera retroactiva. A partir de ahora, las empresas inscriptas en el Registro Nacional de Beneficiarios comenzarán a recibir los bonos desde el mes siguiente al de la notificación del alta administrativa, mejorando la previsibilidad presupuestaria y fortaleciendo el control del cupo fiscal.
Otra modificación clave es que solo se considerará válida la información de hasta cuatro períodos previos al mes de emisión de los bonos. Asimismo, se restringe el reconocimiento de rectificaciones tardías del formulario F.931. Además, para el año 2025, se suspende el cobro de la tasa de verificación y control (0%) prevista en la ley.
También se aclara que las empresas que hayan iniciado trámites de inscripción en 2024 y no hayan sido resueltos antes de la entrada en vigencia de esta resolución, no podrán acceder a beneficios correspondientes a ese ejercicio, comenzando en enero de 2025 si existe cupo disponible.
Complementariamente, la Resolución 68/2025 crea el Consejo Asesor del Fondo para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC). Este nuevo órgano consultivo estará integrado por tres entidades representativas del sector privado —elegidas en función de su capacidad exportadora, generación de empleo y trayectoria— que podrán designar hasta dos representantes cada una. Sus funciones serán honorarias y estarán orientadas a asesorar a la Secretaría y Subsecretaría en el diseño, implementación y evaluación de proyectos estratégicos para el desarrollo del sector.
Las medidas buscan no solo optimizar el uso del cupo fiscal nacional asignado al régimen, sino también fomentar una mayor articulación con el sector privado para potenciar la innovación tecnológica, la internacionalización de empresas y el empleo calificado.
Ambas resoluciones ya se encuentran vigentes desde su publicación en el Boletín Oficial del 8 de mayo de 2025.