ARCA le informó a las entidades profesionales la entrada en vigencia del nuevo régimen “IVA Simple”, un sistema de declaración proforma mensual del IVA que será optativo desde el mes devengado mayo (con vencimiento en junio) y obligatorio a partir de noviembre. Reemplazará los formularios F. 731, 810, 2002 y 2082. El nuevo sistema automatiza la carga de datos y permite ajustes, aunque la declaración en sí no es editable.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que el nuevo régimen “IVA Simple”, una herramienta que apunta a simplificar el cumplimiento del impuesto al valor agregado, comenzará a implementarse en mayo y será obligatorio desde noviembre de 2025.
Durante una serie de reuniones técnicas con entidades profesionales, entre ellas la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA (CPCECABA), los funcionarios de ARCA detallaron el funcionamiento del sistema y pusieron fecha al cronograma de implementación.
El nuevo “IVA Simple” se basa en una declaración jurada proforma (Formulario F. 2051) que será prellenada por el organismo con la información disponible de cada contribuyente. El responsable solo deberá prestar conformidad, aunque tendrá la posibilidad de realizar ajustes en el débito y crédito fiscal desde el libro de IVA, pero no en la declaración misma, salvo excepciones.
Según el sitio IProfesional, este sería el cronograma de implementación adelantado por funcionarios de ARCA:
Cabe aclarar desde el Organismo advirtieron extraoficialmente que muy probablemente las fechas de implementación se modifiquen.
En el nuevo esquema se elimina la multiplicidad de formularios, ya que el F. 2051 reemplaza a los F. 731, 810, 2002 y 2082, consolidando la información en una única declaración. El sistema se compone de tres módulos: Registración, Determinación y Saldo a ingresar, con apertura por actividad y carga automática de comprobantes.
En el encuentro desarrollado en la sede de ARCA, la FACPCE ofreció su red institucional para colaborar en la difusión y capacitación del régimen. “Reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua y el análisis técnico ante cada nueva herramienta que impacta en el ejercicio profesional”, señalaron desde la entidad.
En representación de FACPCE participaron el Dr. CP Oscar Fernández, Secretario, y el Dr. CP Oscar Andrés Fernández, Coordinador Técnico de la Comisión de Estudios de Asuntos Tributarios.
Por su parte, la presidenta del CPCECABA, Gabriela Russo, detalló que los funcionarios explicaron el funcionamiento del sistema a los contadores porteños y que el Consejo también se comprometió a brindar capacitación técnica y acompañamiento institucional.
De este modo, ARCA avanza en la modernización del régimen del IVA, con un esquema que promete reducir carga administrativa, ofrecer mayor automatización y eliminar redundancias normativas. Aunque las entidades profesionales solicitaron una prórroga, el nuevo módulo de registración será obligatorio desde mayo y marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión del IVA en Argentina.