El Gobierno anunció la reducción de aranceles para 27 bienes de capital con impacto en sectores como la metalurgia, la construcción, el petróleo y la alimentación. Las alícuotas, que estaban entre el 20% y el 35%, ahora convergen al nivel del 12,6% fijado por el Mercosur. La medida se enmarca en el proceso de desregulación económica y acumuló un total de 1.081 productos con rebajas arancelarias desde diciembre.
A través de una nueva medida comunicada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el Gobierno nacional avanzó con la reducción de aranceles de importación para 27 bienes de capital que se encontraban muy por encima del nivel de referencia del Mercosur (12,6%). Las alícuotas originales estaban entre el 20% y el 35%, encareciendo el acceso a maquinaria clave para múltiples industrias.
Entre los productos beneficiados por esta rebaja se incluyen:
La decisión busca reducir los costos de inversión productiva, aumentar la competitividad industrial y favorecer la incorporación de tecnología en sectores estratégicos. Con esta medida, el Gobierno alcanza un total de 1.081 productos con aranceles reducidos desde el inicio de su gestión.
Estas acciones se enmarcan en una política de desregulación comercial e incentivo a la libre competencia, alineadas con el Decreto 70/23 y las metas de apertura económica contenidas en la Ley 27.742 de Bases.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este martes en AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. En este marco, se refirió a las medidas que está implementando el Gobierno Nacional para fomentar las inversiones y desregular la economía.
Durante su intervención, el titular de Economía explicó que el Gobierno está planteando “un modelo diferente al que ha tenido la Argentina toda la vida”. En este sentido, Caputo recordó que el país estaba acostumbrado “a un falso modelo de competitividad de devaluaciones constantes, tipo de cambio real alto, salarios bajísimos en dólares e industrias protegidas, en el cual es a los asalariados a quienes les ha ido peor".
Por este motivo, el Ministro aseguró que “la forma de ganar competitividad es bajando impuestos y desregulando, abriendo la economía, y con el sector privado invirtiendo”. Así, Caputo precisó que el Gobierno Nacional está llevando adelante una apertura económica inteligente en la cual se mantiene un diálogo constante con la industria. “Lo hacemos de forma gradual para que no se produzcan distorsiones”, agregó.
En relación a la rebaja de impuestos, Caputo precisó que "con la Argentina creciendo a estos niveles de 6% y 8%, un gobierno como el nuestro puede devolverle al sector privado entre 420.000 y 550.000 millones de dólares en los próximos seis años”. “Eso les va a permitir a los empresarios ser más competitivos”, agregó.
Con respecto a las reformas económicas que se anunciarán en los próximos días, el Ministro anticipó que serán “el inicio de un nuevo régimen”. En esta línea, Caputo destacó que la informalidad en Argentina es tan alta “por el exceso de impuestos y regulaciones” y que, por este motivo, se apuntará a ganar formalidad a través la eliminación de regulaciones “para hacerle la vida más sencilla a los argentinos”.
Finalmente, Caputo remarcó que el país está “creciendo fuertemente por arriba de 6%, con la inflación colapsando y con superávits”. En esta línea, el Ministro afirmó que “la inflación va a converger a niveles internacionales más temprano que tarde” y que “el programa económico está funcionando muy bien”. “Vamos a ser el país ejemplo en los próximos 20 años”, concluyó.