Mediante la Resolución RENATRE 53/2025, se incrementan en un 13% los topes mínimos y máximos de la prestación por desempleo para trabajadores rurales, en el marco del Sistema Integral establecido por la Ley 25.191. A partir de mayo 2025, el monto mínimo asciende a $130.000 y el máximo a $260.000, reemplazando los valores previos de $115.000 y $230.000. El nuevo esquema se liquidará con los haberes de junio.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) resolvió actualizar los valores de la prestación por desempleo que perciben los trabajadores rurales en situación de desempleo, en el marco del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo establecido por la Ley 25.191.
Mediante la Resolución 53/2025, publicada este 22 de mayo en el Boletín Oficial, se dispuso un aumento del 13% en los montos mínimo y máximo del beneficio. Así, el nuevo piso mensual pasa de $115.000 a $130.000 y el tope máximo de $230.000 a $260.000, a partir del mes de mayo de 2025, con aplicación efectiva en la liquidación de junio.
Esta actualización fue aprobada por el Directorio del RENATRE en su reunión del 15 de mayo (Acta N° 149), y deja sin efecto los valores establecidos previamente por la Resolución RENATRE 17/25. La medida busca mantener el poder adquisitivo del beneficio, considerando el contexto inflacionario y la función protectoria del organismo.
El financiamiento del incremento se cubrirá con los recursos establecidos en el artículo 13 de la Ley 25.191, que provienen de una contribución del 1,5% sobre las remuneraciones de los trabajadores rurales, a cargo de los empleadores del sector.