La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó el débito automático para que más de 450.000 empleadores de casas particulares puedan cumplir con el pago mensual de aportes y contribuciones a la seguridad social de forma ágil, mediante una única gestión desde su portal con Clave Fiscal. La medida también incorpora la posibilidad de que el organismo actualice de oficio los datos del Registro Especial cuando detecte inconsistencias, y tiene como objetivo principal facilitar el cumplimiento de las obligaciones laborales y reducir la informalidad en el sector.
A partir del 15 de julio de 2025, los empleadores de trabajadores de casas particulares podrán optar por abonar los aportes y contribuciones mensuales mediante débito automático. La medida fue establecida por la Resolución General 5723/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicada en el Boletín Oficial del 14 de julio.
El nuevo mecanismo permitirá pagar, con una sola adhesión, los importes correspondientes a la seguridad social, incluyendo aportes y contribuciones patronales, cuotas de obra social y Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), sin necesidad de generar manualmente los formularios cada mes.
La decisión impactará directamente en los más de 450.000 empleadores que actualmente registran sus pagos de forma mensual, mediante formularios como el F.102/RT o a través de billeteras virtuales, código QR, tarjeta de crédito o transferencias desde homebanking.
Para acceder al débito automático, los empleadores deberán ingresar al portal oficial de ARCA (www.arca.gob.ar) con CUIL/CUIT y Clave Fiscal, y seguir estos pasos:
La CBU debe estar a nombre del empleador, y la adhesión tendrá efecto para el mes siguiente. Por ejemplo, si se confirma antes del 31/07, el débito se realizará el 10/08 para el período devengado julio.
También es posible adherir mediante tarjeta de crédito, en cuyo caso el trámite debe realizarse directamente con la administradora de la tarjeta y se verá reflejado en el resumen mensual.
Desde el mismo Registro, los empleadores podrán consultar:
Para evitar errores, se recomienda verificar la información actualizada del trabajador, incluyendo su condición (activo o jubilado), la cantidad de horas semanales y los datos bancarios.
Otra novedad de la norma es que ARCA podrá actualizar de oficio los datos del Registro si detecta información desactualizada o incorrecta, ya sea por sus propias bases o datos provistos por terceros (por ejemplo, otros organismos públicos).
Estas modificaciones se notificarán al empleador mediante el Domicilio Fiscal Electrónico o por otro canal oficial, y se identificarán en el Registro con una marca visible.
La Resolución también actualiza y amplía las formas de pago admitidas. A partir de ahora, los aportes podrán abonarse mediante:
Los comprobantes podrán descargarse desde el sistema para empleadores y trabajadores. El F.102/RT y otros formularios cubiertos manualmente no se considerarán comprobantes válidos de pago.
La nueva funcionalidad forma parte de una estrategia integral de digitalización, simplificación y formalización del régimen de casas particulares. Desde ARCA señalan que este paso busca reducir la informalidad laboral y facilitar el cumplimiento previsional en un sector con alta rotación y bajo nivel de bancarización.
La resolución también deroga artículos de normas anteriores para unificar los procedimientos, y entra en vigencia el día hábil siguiente a su publicación, es decir, el 15 de julio de 2025.