El Proyecto Hombre Muerto Oeste de Galán Litio prevé una inversión de USD 217,09 millones, con una capacidad de producción de 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. Tendrá un 95,34 % de proveedores locales y podrá acceder a incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios del RIGI.
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Galán Litio S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el desarrollo del Proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, según la Resolución (ME) 1271/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La iniciativa prevé una inversión de USD 217,09 millones en activos computables y se desarrollará a través de la Sucursal Dedicada de Galán Litio (GALÁN SDE), registrada como Vehículo de Proyecto Único.
El proyecto, ubicado en la cuenca del Salar del Hombre Muerto, a 90 kilómetros de Antofagasta de la Sierra, tiene como meta producir 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), un insumo clave para la transición energética y la industria de baterías.
El plan de inversión contempla un plazo de construcción de 48 meses, con fecha límite para alcanzar el monto mínimo comprometido al 31 de diciembre de 2029, según lo establecido por la Ley 27.742 y su decreto reglamentario 749/2024.
Un aspecto destacado es que el 95,34 % de las contrataciones serán con proveedores locales, superando ampliamente el mínimo del 20 % exigido por la normativa. Esto implica un fuerte impacto en la economía regional y en la cadena de valor minera argentina.
La resolución también aprueba el listado de mercaderías a importar bajo las franquicias del RIGI, lo que permitirá a la empresa acceder a beneficios arancelarios y agilizar la incorporación de equipos e insumos estratégicos.
De acuerdo al texto oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá otorgar una CUIT especial para la sucursal del proyecto, aplicando los beneficios tributarios y aduaneros previstos. En paralelo, el Banco Central instrumentará los incentivos cambiarios correspondientes.
Asimismo, Galán Litio aceptó los mecanismos de resolución de controversias contemplados en el régimen, incluido el Panel RIGI, lo que otorga previsibilidad a la inversión en el marco de la normativa vigente.
La Secretaría de Minería será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de las condiciones del proyecto, que se enmarca en el sector minería, subsector potasio y litio, considerado estratégico para el desarrollo productivo y las exportaciones argentinas.
Con esta aprobación, Galán Litio se suma a las empresas que ya accedieron a los beneficios del RIGI, consolidando a Catamarca como uno de los polos centrales en la explotación de litio del país.