La Ley 9655 de Mendoza, publicada en el Boletín Oficial provincial el 18 de septiembre de 2025, establece la adhesión al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor previsto en la Ley Nacional 27.743. Desde el 1° de enero de 2026, los comprobantes emitidos en la provincia deberán detallar la alícuota de Ingresos Brutos aplicada a la actividad del emisor. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) será la autoridad de aplicación encargada del control y supervisión.
La provincia de Mendoza adhirió formalmente al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, a través de la Ley 9655, sancionada el 27 de agosto y promulgada el 5 de septiembre de 2025.
La norma fue publicada en el Boletín Oficial mendocino el 18 de septiembre de 2025 y establece que, a partir del 1° de enero de 2026, los comprobantes fiscales que se emitan en el territorio provincial deberán incluir la alícuota de Ingresos Brutos correspondiente a la actividad del emisor.
El artículo 1 dispone la adhesión al régimen nacional previsto en la Ley 27.743, que tiene como objetivo brindar mayor transparencia al consumidor, permitiéndole conocer la carga tributaria que incide en el precio final de bienes y servicios.
En su artículo 2, la ley local establece la obligación concreta de detallar en facturas, tickets y documentos equivalentes la alícuota de Ingresos Brutos que afecta a cada operación, identificando el tributo provincial que paga el contribuyente.
El artículo 3 designa como autoridad de aplicación a la Administración Tributaria Mendoza (ATM), que tendrá a su cargo la supervisión y el control del cumplimiento del régimen en todo el territorio provincial.
De esta forma, la provincia se suma al esquema nacional que busca mayor claridad en la exposición de los tributos y al mismo tiempo reforzar la educación fiscal de los consumidores, quienes podrán visualizar en sus comprobantes el impacto de los impuestos provinciales.
El artículo 4 fija la entrada en vigencia de la norma el 1° de enero de 2026, otorgando un período de adaptación para los contribuyentes y emisores de comprobantes fiscales.
Con esta medida, Mendoza se integra al grupo de jurisdicciones que avanzan en la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, lo que implica cambios en los sistemas de facturación de comercios, empresas y profesionales de la provincia.
La Ley Nacional de Transparencia Fiscal, sancionada el 28 de junio de 2024, busca que los ciudadanos conozcan en detalle los impuestos que abonan al momento de adquirir bienes o servicios. Este esquema elimina la prohibición de discriminar el IVA en las operaciones con consumidores finales, establece la obligatoriedad de hacerlo y exige que se publiquen los precios con el monto neto y el detalle de impuestos incluidos.
Hasta el momento, solo Chubut había adherido a esta normativa, mientras que Entre Ríos alcanzó media sanción y provincias como Córdoba y Ciudad de Buenos Aires se encuentran en proceso de análisis. Ahora, Mendoza se suma al reducido grupo de jurisdicciones que avanzan en la implementación del régimen.