Blog del Contador
Vie, 10 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 17:49 Hs.
Economía y Finanzas
Senasa actualizó la habilitación de transportes de animales e incorpora el uso de bitrenes
El Senasa publicó la Resolución 723/2025 que actualiza las condiciones de habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal. Se suman bitrenes, habilitaciones provisorias, transportes multiespecie y un programa de certificación de fabricantes.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 19/09/2025 13:45 Hs.
Compartí esta nota
El Senasa actualizó las normas de habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal.

La Resolución 723/2025 del Senasa moderniza los requisitos para habilitar transportes de animales y productos de origen animal.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una actualización integral de las normas de habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal en todo el país, mediante la Resolución 723/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El objetivo de la medida es fortalecer un eslabón clave de la cadena agroproductiva, mejorando las condiciones técnicas y sanitarias que deben cumplir los vehículos.

Entre las novedades más destacadas, se incorpora el bitren como modalidad de transporte habilitable, lo que permitirá trasladar grandes volúmenes de animales de manera más eficiente. También se habilita el uso de unidades cuya infraestructura no esté expresamente contemplada en la normativa, siempre que sean funcionales a cada especie.

La resolución introduce además la posibilidad de habilitar transportes multiespecie, autorizando el uso de malla cuadriculada para porcinos y habilitando configuraciones que permitan trasladar distintos tipos de animales en un mismo vehículo.

Otro punto relevante es la ampliación de la lista de vehículos exentos de habilitación sanitaria, que ahora incluye aquellos que transporten abejas, productos apícolas, aves ornamentales, aves de exposición y peces ornamentales.

El nuevo marco también establece una habilitación provisoria de 90 días para las unidades que no cumplan de entrada con todos los requisitos exigidos. Durante ese lapso, los responsables deberán realizar las modificaciones necesarias para obtener la tarjeta definitiva.

En paralelo, el Senasa creó el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, orientado a fabricantes que busquen homologar diseños de transportes antes de su comercialización. Esta certificación tendrá una validez de cinco años por modelo, aplicable a vehículos 0 km destinados al transporte de animales vivos o productos de origen animal.

Con estas medidas, el organismo sanitario simplifica y moderniza los procedimientos técnicos de habilitación, reemplazando regulaciones previas y alineando la normativa nacional con estándares internacionales de sanidad e inocuidad.

De esta manera, el Senasa busca reforzar los controles sanitarios, mejorar la seguridad en el transporte y contribuir a la competitividad del sector productivo, clave en la exportación de productos agropecuarios.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.