Blog del Contador
Mar, 21 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 19:13 Hs.
Economía y Finanzas
Por decreto, Milei suspende la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica
El Gobierno promulgó las leyes 27.795 y 27.796 sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero Milei suspendió su aplicación por falta de financiamiento, invocando el artículo 5° de la Ley 24.629.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 21/10/2025 15:16 Hs.
Compartí esta nota

El Gobierno nacional promulgó las Leyes 27.795 y 27.796, que establecen un nuevo régimen de financiamiento automático para las universidades públicas y declaran la emergencia sanitaria pediátrica, respectivamente.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo dispuso suspender su ejecución, argumentando que no se previeron los recursos presupuestarios necesarios para su aplicación.

La Ley 27.795 garantiza la actualización bimestral de partidas universitarias según el IPC, la recomposición salarial docente y no docente retroactiva a diciembre de 2023, la incorporación de sumas no remunerativas al básico y la actualización automática de becas.

Pese a su promulgación, el Decreto 759/2025 aclara que la norma no podrá aplicarse hasta que se incluyan los créditos necesarios en el Presupuesto, ya que implicaría un costo de más de $1 billón en 2025.

Por su parte, la Ley 27.796 declara por un año la emergencia sanitaria pediátrica y en residencias médicas nacionales, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a servicios de salud infantil, recomponer los salarios del personal sanitario y asegurar el funcionamiento de hospitales públicos, como el Hospital Garrahan.

El Decreto 760/2025, sin embargo, también la promulga con ejecución suspendida, señalando que su aplicación tendría un costo fiscal de $196.270 millones y que el Ministerio de Salud presenta un déficit superior a $100 mil millones, lo que impediría su implementación sin afectar programas sanitarios esenciales.

Ambas decisiones citan el artículo 5° de la Ley 24.629, que dispone que toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos; en caso contrario, quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional”.

De esta manera, tanto el régimen de financiamiento universitario como la emergencia sanitaria pediátrica se encuentran vigentes en lo formal, pero sin posibilidad de ejecución inmediata, hasta que el Congreso Nacional determine las fuentes específicas de financiamiento en el marco del debate del Presupuesto 2026.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.