Ganancias: AFIP actualizó las escalas y deducciones vigentes desde septiembre
La nueva actualización considera un incremento del 13,35% respecto a los valores vigentes entre enero y agosto, en lugar del 8,37% previsto anteriormente.
La nueva actualización considera un incremento del 13,35% respecto a los valores vigentes entre enero y agosto, en lugar del 8,37% previsto anteriormente.
El MEVEN es un sistema de control virtual implementado por la AFIP para reemplazar el método denominado de punto fijo. Los contribuyentes seleccionados para el MEVEN deben informar diariamente el monto total de sus ventas o prestaciones de servicios.
La Superintendencia de Servicios de Salud extiende hasta el 1° de diciembre de 2024 el plazo para que las entidades de medicina prepaga cumplan con los nuevos requisitos de comunicación de aumentos en las cuotas establecidos por la Resolución N° 2155/2024.
El RENATRE aprueba una prestación extraordinaria de $65.000 destinada a trabajadores rurales de las bolsas de trabajo de UATRE en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El pago se realizará en diciembre de 2024.
La AFIP elimina el régimen de valores criterio de importación precautorio con el objetivo de facilitar el proceso aduanero y reducir costos para los importadores. Según el Ministro Sturzenegger se trata de «una profunda desregulación del comercio».
La AFIP implementa el SiDIP, un régimen obligatorio para la identificación digital de mercaderías importadas. El nuevo sistema busca modernizar y agilizar los procesos aduaneros, reemplazando el uso de estampillas fiscales con herramientas electrónicas más eficientes.
Fuentes oficiales del Organismo confirmaron que se reintegrará las percepciones de los periodos fiscales hasta 2023 inclusive, por compras en moneda extranjera, a alrededor de 300.000 CUITs.
La nueva Resolución 708/2024 del ENRE deja sin efecto la inclusión de conceptos ajenos al servicio de distribución de energía eléctrica como las tasas de alumbrado público que se habían autorizado a incluir en las facturas.
Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La disolución de estos fondos fiduciarios marca un paso importante en la búsqueda de una administración más eficiente y responsable de los recursos del Estado.
Los contribuyentes que hayan formalizado su adhesión y realizado el pago adelantado, deben presentar el formulario de declaración jurada F. 3321 a través del servicio “Portal Régimen de Regularización de Activos Ley N° 27.743”.
El 31 de octubre vence el plazo para presentar la información productiva IP1. El contador Nicolas Boglione detalla los puntos destacados a tener en cuenta y las claves para cumplir con esta presentación ante AFIP.
La ANSES dispuso que si el beneficiario se ausenta del territorio de la República Argentina por un período superior a 90 días corridos, esto conllevará la suspensión automática del cobro de las pensiones o asignaciones.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) implementa cambios en el sistema de derivación de aportes y contribuciones para entidades de medicina prepaga a partir de diciembre de 2024, buscando una mayor transparencia en el manejo de los recursos destinados a la salud.
La RG 1023 CNV habilita a menores de edad a operar con valores negociables a través de subcuentas comitentes bajo la supervisión de un representante legal. ALyC y ADCVN deberán adecuarse a las nuevas disposiciones antes de noviembre.
Aconpy, el Sistema de Sueldos más completo y eficiente de Argentina, no solo se destaca por su sencillez, sino que también incluye herramientas avanzadas que ahorran mucho tiempo.