Blog del Contador
Lun, 12 de May de 2025
Última Actualizacion: 23:21 Hs.
Ultimo Societario y Contable
Paso a paso: ¿Cómo dar de baja los subsidios de luz y gas para poder comprar dólar ahorro?
Tras conocerse la restricción a la compra del dólar ahorro, el Gobierno nacional habilitó la posibilidad para que los usuarios que se arrepintieron de inscribirse al registro para recibir el subsidio en las tarifas de servicios energéticos puedan eliminar su solicitud.
Por: Marcos
Fecha de publicación: 01/09/2022 12:59 Hs.
Compartí esta nota

Subsidios de luz y gas: ¿Cómo darse de baja?

El Gobierno nacional añadió a su página web la posibilidad de dar de baja la solicitud para percibir el subsidio en las tarifas de la luz y el gas de forma voluntaria, luego de que la semana pasada trascendiera que los beneficiarios de esta asistencia del Estado no podrán acceder a la compra de dólar ahorro. Según informó Página 12, en las últimas horas, alrededor de 18 mil usuarios de la electricidad que se habían anotado en el registro por no tener ingresos suficientes para pagar la tarifa plena se bajaron para poder comprar el cupo de 200 dólares mensuales a precio regulado. "Día a día va creciendo el registro, pero con posterioridad al anuncio se registró una caída abrupta en las primeras 36 horas. Todo indica que se trataría de esto", informó el flamante interventor del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), Walter Martello en el programa radial de AM 750 Aquí, Allá y en Todas Partes.
El BCRA no necesitaría emitir ninguna nueva normativa, ya que está vigente la comunicación A 7105 de septiembre de 2020, cuando prohibió la compra de divisas de forma oficial a los beneficiarios de planes o programas de ayuda social.

Subsidios de luz y gas: ¿Cómo darse de baja?

Tras conocerse la restricción a la compra del dólar ahorro, el Gobierno nacional habilitó la posibilidad para que los usuarios que se arrepintieron de inscribirse al registro para recibir el subsidio en las tarifas de servicios energéticos puedan eliminar su solicitud. También podrán hacer modificaciones, en caso de que lo necesiten. Para hacerlo, los beneficiarios deberán seguir estos pasos:
  1. Ingresar a la página oficial de Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
  2. Ingresar a la sección "Modificar o eliminar solicitud".
  3. Una vez dentro, tendrán que ingresar el DNI y el número de gestión que se obtuvo cuando se pidió el subsidio.
  4. Clickear en la opción "Eliminar la inscripción".
Según consigna Clarín, el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Agustín D'Attellis, fue quien confirmó el viernes pasado esta decisión gubernamental durante una entrevista radial: "muy probablemente vaya a ocurrir, la posibilidad que ocurra existe y está clara", ratificó a radio Urbana Play. “Si se revisa el historial, toda persona que recibe algún tipo de subsidio del Estado no tiene acceso a comprar dólares. Por ejemplo, quienes reciben la Asignación Única por Hijo (AUH), o recibieron un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia, no pueden acceder al cupo de US$ 200”, había señalado el titular de la entidad bancaria. Por tanto, el BCRA no necesitaría emitir ninguna nueva normativa, ya que está vigente la comunicación A 7105 de septiembre de 2020, cuando prohibió la compra de divisas de forma oficial a los beneficiarios de planes o programas de ayuda social, incluyendo subsidios de carácter alimenticio. Incluye también a quienes accedían a la AUH, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los empleados cuyos empleadores solicitaron el ATP para el pago de salarios. Las autoridades de la entidad presidida por Miguel Pesce trabajan en el cruce de bases de datos con la secretaría de Energía, encabezada por Flavia Royón, en donde cuentan ahora con la información del consumo y nivel patrimonial del formulario RASE. Todavía no está claro cuántas personas serán alcanzadas por los cambios, pero la limitación no impactará en quienes pierdan los subsidios, siempre y cuando estén habilitados. En junio, unos 885.000 personas demandaron dólares al precio "ahorro" o "solidario" por u$s 241 millones, el mayor nivel desde febrero. Y en el año, US$ 1.511 millones, según los datos de la entidad.
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.