UATRE acordó un aumento del 12,35% para los trabajadores rurales

La Resolución 185/2024 de la CNTA fijó un aumento del 7% en mayo y 5% en junio para el personal permanente de prestación continua dentro del Régimen de Trabajo Agrario.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua con vigencia a partir del 1° de mayo de 2024 y del 1° de junio de 2024 hasta el 31 de julio de 2024.

La Resolución 185/2024 de la CNTA ha aprobado un nuevo esquema de remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua dentro del Régimen de Trabajo Agrario, según lo estipulado por la Ley 26.727 y su Decreto Reglamentario 301/2013.

Este ajuste salarial será efectivo a partir del 1 de mayo de 2024 y del 1 de junio de 2024, hasta el 31 de julio de 2024. Según la resolución, el incremento será del 12,35% según el siguiente detalle:

  • 7% a partir del 1° de mayo de 2024 calculado sobre las remuneraciones mínimas vigentes en abril de 2024,
  • 5% acumulativo a partir del 1° de junio de 2024 calculado sobre las remuneraciones mínimas vigentes en mayo de 2024.

De acuerdo a lo establecido por la CNTA, el sueldo mínimo de peón general será en mayo de $550.501,95 mensual y de $24.218,23 por hora en tanto que para junio se prevé una remuneración mensual mínima de $578.027,04 y de $25.429,14 por hora.

La CNTA también ha establecido nuevos montos topes indemnizatorios, con un base promedio de $609.393,67 y un tope de $1.820.340,29, válidos hasta el 31 de mayo de 2024. Para el periodo del 1 de junio al 31 de julio de 2024, los montos topes son $639.863,35 y $1.911.357,30 respectivamente.

También se implementará una cuota de solidaridad gremial del 2% mensual sobre el total de las remuneraciones, a ser descontada por los empleadores y depositada en la cuenta de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) hasta el día 15 de cada mes.

Los integrantes de la CNTA se comprometen a reunirse en julio de 2024 para evaluar las posibles variaciones económicas que puedan afectar las escalas salariales y determinar si se requieren ajustes adicionales.

Esta resolución asegura que las remuneraciones mínimas y los topes indemnizatorios se mantendrán vigentes incluso después del periodo estipulado, hasta que sean reemplazados por nuevas resoluciones.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar