Ventas minoristas PyME caen un 7,3% en mayo, marcando el decimocuarto mes de baja consecutiva

Las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo, a precios constantes, y acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año, según el informe de CAME.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina cayeron un 7,3% en mayo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso, que representa el decimocuarto mes consecutivo de baja, se atribuye principalmente a la alta inflación y la continua erosión del poder adquisitivo de los consumidores.

El informe de CAME destaca que todos los sectores relevados, incluidos alimentos y bebidas, calzado y marroquinería, y textiles e indumentaria, experimentaron disminuciones en sus ventas. Los sectores más afectados fueron el de calzado y marroquinería, con una caída del 8,5%, y textiles e indumentaria, que se redujo un 7,8%.

La baja en las ventas se reflejó en todas las regiones del país. Las pymes ubicadas en Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA) registraron las caídas más significativas, mientras que en el interior del país, aunque también se observaron descensos, estos fueron menos pronunciados en comparación con la capital y sus alrededores.

Entre los factores que contribuyeron a este escenario se encuentran la inflación, que en algunos rubros superó el 100% interanual, y el aumento de los costos operativos, que han reducido los márgenes de ganancia de las pymes. Además, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, agravada por la devaluación de la moneda y el aumento del desempleo, ha limitado la capacidad de compra. La dificultad para acceder al crédito y el encarecimiento de los préstamos también han impactado negativamente en la capacidad de inversión y expansión de las pymes.

A pesar del contexto adverso, algunas pymes muestran expectativas de mejora para el segundo semestre del año, apoyadas en la posibilidad de una estabilización económica y la implementación de políticas de apoyo por parte del gobierno. Se espera que la temporada de invierno y las promociones especiales contribuyan a recuperar parte de las ventas perdidas.

La CAME recomienda a las pymes ajustar sus estrategias de precios y diversificar sus canales de venta, potenciando su presencia en el comercio electrónico. Además, sugiere fomentar la colaboración entre empresas para compartir recursos y reducir costos operativos, con el fin de enfrentar la actual situación económica de manera más eficiente.

Para más detalles sobre el informe y las recomendaciones de la CAME, puedes consultar el informe completo en su sitio web.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar