ANSES oficializó los incrementos en asignaciones y jubilaciones para junio 2024

Según la Resolución 186/2024, el valor de la movilidad para las asignaciones familiares y universales será del 41,48% en tanto que el aumento de las jubilaciones será del 8,83% a partir de junio totalizando un 53,91% en el trimestre.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha emitido la Resolución 186/2024, que establece incrementos en las asignaciones familiares y universales, así como en las jubilaciones a partir de junio de 2024.

Según la resolución, el valor de la movilidad para las asignaciones familiares y universales será del 41,48%. Este incremento se aplica conforme a lo estipulado en el artículo 32 de la Ley 24.241 y busca ajustar estas asignaciones al costo de vida actual.

Además, se ha determinado un aumento del 8,83% en las jubilaciones para el mismo mes de junio. Este ajuste se calcula conforme a la pauta fijada en el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, asegurando que los ingresos de los jubilados se mantengan alineados con la inflación y otros factores económicos.

Según informó la ANSES, la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia el próximo mes de julio, fue aplicada en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91 por ciento en el trimestre.

Asimismo, para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto de la anterior.

Te puede interesar:   La Cámara de Diputados aprobó un proyecto sobre movilidad jubilatoria

Al haber sido mayor el aumento correspondiente a la nueva fórmula, los incrementos adelantados se consideran incorporados al haber y en junio, a las jubilaciones y pensiones, se les aplicará el porcentaje del 8,83 por ciento de aumento correspondiente al IPC de abril, informó la ANSES.

El ajuste para los distintos beneficiarios se efectuará en función de las fechas de adquisición de sus derechos, según lo previsto en los artículos 4 y 5 del mencionado decreto. Este método garantiza que el incremento sea justo y acorde a las circunstancias individuales de cada beneficiario.

La resolución fue firmada por Mariano de los Heros, Director Ejecutivo de ANSES, y entra en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial, el 17 de mayo de 2024.

En cuanto a las asignaciones familiares, a partir del mes de junio, que continúa vigente la movilidad de la Ley 27.609, tendrán un 41,48 por ciento de aumento. En ese sentido, la AUH pasará a 74.354 pesos por cada hijo y la Asignación Familiar por Hijo a 37.177 pesos para el primer rango de ingresos.

A partir del mes de julio, entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) con aumentos mensuales y, tanto las jubilaciones y pensiones, como las asignaciones, se ajustarán en función del Índice de Precios al Consumidor del mes de mayo.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar