Transferencias 3.0: las claves del nuevo sistema de pagos mediante QR
Transferencias 3.0 es una iniciativa que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados.
Transferencias 3.0 es una iniciativa que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados.
La UIF emitió un comunicado a los Sujetos Obligados y a aquellos en cuyas operatoria se realicen pagos en moneda extranjera – Dólar Contado Con Liquidación (CCL) y Mercado Electrónico de Pagos (MEP).
El objetivo es que los bancos no hagan ningún movimiento con esos fondos, que en parte son encajes que están dentro del Central y se contabilizan como reservas de la entidad.
Hace unos días, la criptomoneda más famosa llegó a Wall Street gracias a la conformación de algunos ETF (exchange-traded fund) o fondos de inversión cotizados.
Con la pandemia, los niveles de bancarización aumentaron considerablemente y nuevas personas se han incorporado a este sector. Ante ello, existen situaciones que muchas veces provocan confusión.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 907/2021, se suman una serie de restricciones para los dólares bursátiles o más conocido como dólar MEP.
Existen una cantidad considerable según el rubro que estemos observando, pero en esta nota nos enfocaremos en tres tipos bien conocidos: Minorista, MEP y CCL.