Transferencias 3.0: Claves del nuevo modelo de pago
A partir del 29 de noviembre de 2021, se incorpora una nueva forma de pago a las ya existentes: transferencias 3.0 código QR. ¿De qué se trata este modelo?
A partir del 29 de noviembre de 2021, se incorpora una nueva forma de pago a las ya existentes: transferencias 3.0 código QR. ¿De qué se trata este modelo?
La era de la tecnología llego para quedarse y sin dudas el movimiento de nuestro dinero no es la excepción. ¿en que consisten y que ventajas ofrecen las billeteras virtuales y las transferencias 3.0?
El término “moneda digital”, en el marco de normas fiscales, ha sido introducido por la Ley 27.430, pero la cuestión radica en ¿Qué debemos entender por moneda digital?
A partir del 26/11/2021, el Banco Central dispuso que no habrá más financiamiento de viajes al exterior por compras relacionadas con servicios turísticos los cuales tendrán que abonarse en una única cuota.
Con la publicación del decreto 796/2021 el gobierno deja fuera de las exenciones del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (IDCB) a las operaciones relacionadas con criptomonedas. ¿Cuál es su verdadero alcance?
El Gobierno Nacional resolvió que los movimientos de fondos vinculados a operaciones sobre criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales, o instrumentos similares, estarán alcanzados por el impuesto al cheque.
Pasaron las elecciones legislativas y llegó la primera medida. Ayer, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió un comunicado y dictó una nueva resolución, la RG 911 de la CNV, acerca del dólar que se negocia en la bolsa.
Transferencias 3.0 es una iniciativa que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados.
La UIF emitió un comunicado a los Sujetos Obligados y a aquellos en cuyas operatoria se realicen pagos en moneda extranjera – Dólar Contado Con Liquidación (CCL) y Mercado Electrónico de Pagos (MEP).
El objetivo es que los bancos no hagan ningún movimiento con esos fondos, que en parte son encajes que están dentro del Central y se contabilizan como reservas de la entidad.
Hace unos días, la criptomoneda más famosa llegó a Wall Street gracias a la conformación de algunos ETF (exchange-traded fund) o fondos de inversión cotizados.
Con la pandemia, los niveles de bancarización aumentaron considerablemente y nuevas personas se han incorporado a este sector. Ante ello, existen situaciones que muchas veces provocan confusión.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 907/2021, se suman una serie de restricciones para los dólares bursátiles o más conocido como dólar MEP.
Existen una cantidad considerable según el rubro que estemos observando, pero en esta nota nos enfocaremos en tres tipos bien conocidos: Minorista, MEP y CCL.