Según la Cámara Federal de Corrientes el Aporte Solidario no es inconstitucional
La Cámara consideró que no hay “prueba contundente” sobre el perjuicio que le generaría pagar la contribución, por lo que resolvió revocar el dictamen.
La Cámara consideró que no hay “prueba contundente” sobre el perjuicio que le generaría pagar la contribución, por lo que resolvió revocar el dictamen.
En autos «Patterer, Susana Alicia c/ Estado Nacional s/ amparo» y con voto unánime, la Corte declaró la inconstitucionalidad del decreto 267/2006 que establece un tope máximo de la prestación por desempleo.
La ART es responsable por los daños sufridos por el trabajador como consecuencia de una mala praxis médica cometida en el nosocomio al que aquella lo derivó para su atención.
En la causa “Calderón, Carlos Héctor c/ ANSeS s/ reajustes varios”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una queja y dejó firme la sentencia que resolvió que las jubilaciones no deben pagar el Impuesto a las Ganancias.
«Se encontraba configurada una vía de hecho en la medida en que se puso en ejecución un acto estando pendiente un recurso administrativo » señaló la sentencia.
La socia mayoritaria de una SRL que había cesado sus funciones en 2017 fue procesada por el delito de evasión simple luego de que se dejara de abonar un plan de pagos del impuesto a las ganancias del año 2015.
Recordó que la aplicación del mecanismo de ajuste por inflación en los términos del precedente Candy lo es al solo efecto de evitar la confiscatoriedad pero ello no importa la negativa a actualizar los quebrantos
El tema a resolver consiste en determinar si la afección sufrida por el actor se encuentra cubierta en los términos del contrato de asistencia viajera o si, como aduce la demandada, el rechazo fue legítimo por estar excluida su cobertura al tratarse de una enfermedad preexistente.
El Juzgado Federal de 1ra. Instancia Nº 1 de San Nicolás hizo lugar a una medida cautelar novedosa, que ordenó a la AFIP la suspensión de los efectos de la RG 5248/2022 sobre el anticipo extraordinario del impuesto a las ganancias hasta agotar la vía administrativa.
En el ámbito del derecho laboral y de la seguridad social existe una omisión legislativa respecto de la licencia por maternidad y paternidad durante las etapas de vinculación y de guarda con fines de adopción.
Sostuvo que asistía razón a la recurrente cuando denunciaba que la Cámara resolvió -sin más legitimar- el cobro de la tasa discutida, omitiendo toda consideración respecto a si existió o no efectiva prestación del servicio comunal que le daba sustento.
La empresa actora promueve una acción contra la Provincia de Misiones cuestionando el régimen según el cual la demandada no permite el ingreso de aquellas mercaderías provenientes de extraña jurisdicción, si previamente no se acredita el pago de un anticipo del impuesto a los ingresos brutos.
Un trabajador demandó a la empresa por no darle tareas acordes a su incapacidad, y su pretensión fue rechazada en ambas instancias, al considerarse que el mismo no acreditó su incapacidad y que «la propia desidia del trabajador» imposibilitó que se habilite otro puesto acorde.
La Caja Previsional de Abogados bonaerense demandó a la AFIP para obtener una declaración de certeza sobre las retenciones por impuesto a las ganancias contra jubilados y pensionados y su caso fue rechazado en ambas instancias.
La Corte Suprema confirmó el pasado 30 de agosto una sentencia de Cámara que declaraba la inconstitucionalidad del art. 14 de la R.G. (AFIP) 1466/03 y la nulidad de los actos administrativos dictados en su consecuencia.