Blog del Contador
Jue, 08 de May de 2025
Última Actualizacion: 18:08 Hs.
Impuestos Ultimo
ITI o Ganancias ¿Qué impuesto corresponde pagar por la venta de un inmueble?
Lo más importante para analizar si corresponde pagar ITI o Ganancias es la fecha de adquisición del inmueble a vender ya que la situación va a cambiar dependiendo de si fue comprado antes o después del 1 de enero de 2018.
Por: Emanuel
Fecha de publicación: 09/09/2022 15:45 Hs.
Compartí esta nota

AFIP venta de inmuebles Hay que pagar impuestos iti o ganancias

Vender una casa o un departamento implica el origen de una serie de trámites y uno de ellos es verificar que sucede con el fisco. En este artículo intentaremos mencionar algunos aspectos a tener a cuenta para determinar el pago o no de impuestos por realizar este tipo de operaciones. El primer punto a tener en cuenta es que la transacción puede quedar alcanzada por el Impuesto a las Ganancias por el resultado de compraventa de inmuebles o por el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (de ahora en adelante, ITI). En este aspecto, para concluir cuál de los dos impuestos nos incumbe, lo más importante para analizar es la fecha de adquisición del inmueble a vender ya que la situación va a cambiar dependiendo de si fue comprado antes o después del 1 de enero de 2018.Además, se debe evaluar si es una casa habitación, concepto que el fisco lo define como la destinada a vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
  • El impuesto a las Ganancias: también llamado impuesto cedular fue creado en diciembre de 2017 mediante la ley 27.430. Se aplica sobre la venta de propiedades que no estén destinadas a casa-habitación y adquiridas después del 1 de enero de 2018.

La alícuota es del 15% y se calcula sobre la diferencia entre el precio de compra actualizado por la inflación transcurrida desde la fecha de adquisición hasta la de enajenación (para ello, se usa el IPC) y el precio de venta.

  • El ITI: válido únicamente para aquellas viviendas compradas con anterioridad al 1 de enero de 2018 y su tasa es del 1,5% sobre el precio de venta.
El ITI no se paga cuando se venda la casa-habitación y con el monto obtenido se reemplace (mediante compra o construcción) con una nueva vivienda en el plazo de un año.
Es relevante que en el caso de poseer más de una propiedad, el vendedor tenga declarado como casa habitación en el Impuesto sobre los Bienes Personales el inmueble objeto de la transacción.
Cabe destacar que esto no es automático, sino que se debe solicitar un certificado de no retención en la página de AFIP con una antelación mínima de 20 días corridos al de la celebración del acto. Dicho certificado tiene una validez de hasta 60 días corridos, contados desde la fecha de emisión. Para obtenerlo, el inmueble tiene que cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
  • Su precio de transferencia debe ser igual o inferior a $ 120.000. Cuando la transferencia es realizada por una sociedad conyugal por un monto igual o menor a $ 120.000, se considerará a la sociedad conyugal como "único titular",
  • Estén incorporados en la declaración jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales (ISBP) del último período fiscal vencido y exigible, cualquiera sea su valor
Tanto para obtener la exención de Ganancias como la del ITI, es relevante que en el caso de poseer más de una propiedad, el vendedor tenga declarado como casa habitación en el Impuesto sobre los Bienes Personales el inmueble objeto de la transacción.Por otra parte, para las personas con un único inmueble obtenido antes de 2018 habría que considerar si es necesario hacer una declaración jurada en el Impuesto a los Bienes Personales para acceder a la exención del ITI ya que la transacción puede (o no) cumplir con alguna de las condiciones estipuladas por el fisco para obtener el beneficio. Contrariamente, en mi opinión, cuando se trate de un único inmueble destinado a vivienda e incorporado después del 2018 no sería necesario declararlo en Bienes Personales.Para finalizar, hay que destacar que para la donación, el legado u otras operaciones similares a titulo gratuitito también tenemos que realizar todo estas observaciones al momento de enajenar el bien.Breve análisis de algunas situaciones
  • Venta de un inmueble después del 1 de enero de 2018 que se empezó a construir antes de 2018: Alcanzado por el ITI.
  • Donación de un inmueble adquirido antes de 2018 y que el receptor de la donación decide vender luego de 2018: La donación se encuentra exenta del ITI, pero la venta del donatario seguirá tributando el ITI y no entrará esta futura venta en su declaración de Ganancias.[1]
  • Donación de un inmueble adquirido después de 2018 y que el receptor de la donación decide vender: El resultado de la venta está alcanzado por el impuesto a las Ganancias
  • Venta de la casa habitación comprada después de 2018: No está alcanzada por Ganancias ni por ITI.
  • Cesiones de boletos de compraventa “u otros compromisos similares” como, por ejemplo, las cesiones de partes o derechos de fideicomisos inmobiliarios o cualquier otra cesión que tenga por objeto una transferencia de inmuebles: La reglamentación define la circunstancia estableciendo que si se suscribe el boleto antes del 31/12/2017, en el cual se haya pagado como mínimo el 75% del precio, sin importar si hubo posesión o no, se deberá pagar el ITI y no el Impuesto a las Ganancias.[2]
Referencias Bibliográficas:
  1. Revista REPRO. Sección: Realidad profesional. 19/02/2021. “Lo que hay que saber del nuevo régimen de donación de inmuebles”. Link: https://reprodigital.com.ar/nota/559/lo_que_hay_que_saber_del_nuevo_regimen_de_donacion_de_inmuebles
  2. PASARELLI, Ezequiel. “Impuesto a las ganancias: resultado por venta de inmuebles obtenido por personas humanas residentes del país”. 22/05/2022. ERREPAR. Link: https://blog.errepar.com/venta-inmuebles-passarelli/
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.