Blog del Contador
Vie, 09 de May de 2025
Última Actualizacion: 09:46 Hs.
Provinciales
Mendoza reduce alícuotas SIRCREB y excluye del régimen a contribuyentes de bajo riesgo desde mayo
La ATM deroga el régimen vigente desde 2012 y establece nuevas condiciones, exclusiones y alícuotas para el cobro de Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias.
Por: Marcos Felice
Fecha de publicación: 08/05/2025 14:24 Hs.
Compartí esta nota
Mendoza actualiza el régimen SIRCREB con nuevas alícuotas, exclusiones por riesgo fiscal y menos requisitos para salir del sistema. Vigente desde mayo 2025.

Mediante la Resolución General 29/2025, la Administración Tributaria Mendoza reemplaza el régimen de recaudación SIRCREB aplicable a contribuyentes locales, vigente desde 2012. Se introducen alícuotas escalonadas del 0,10% al 5%, nuevos criterios de exclusión —incluyendo bajo riesgo en SIPER y saldos a favor por tres meses—, y una significativa reducción del padrón sujeto a retención desde mayo de 2025.

A partir del 1° de mayo de 2025, rige en la Provincia de Mendoza una nueva versión del régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias, dispuesto por la Resolución General ATM 29/2025, que reemplaza por completo al esquema anterior establecido por la Resolución General DGR 24/2012.

La Administración Tributaria Mendoza (ATM) dispuso esta actualización con el objetivo de reducir la presión fiscal, simplificar procedimientos y adecuar las condiciones de aplicación al perfil de riesgo de los contribuyentes. La norma introduce alícuotas diferenciadas según actividad económica, incorporando también nuevas exclusiones basadas en el Sistema de Perfil de Riesgo Fiscal (SIPER) de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Entre los principales cambios se destacan:

  • Nuevas alícuotas escalonadas del 0,10% al 5%, según lo detallado en los Anexos I a X de la mencionada resolución.
  • Exclusión automática del régimen para contribuyentes locales con:
  • Tres declaraciones juradas consecutivas con saldo a favor (antes eran seis).
  • Calificación de riesgo muy bajo en SIPER y no estar designados como contribuyentes de alto riesgo fiscal.
  • Alícuota especial del 4% para contribuyentes calificados como de alto riesgo fiscal.
  • Reducción del padrón de contribuyentes alcanzados, que pasó de 33.148 en abril a 20.679 en mayo, lo que representa una disminución del 38%.

Según ATM, esta disposición, vigente desde el 1° de mayo, junto con la automatización del proceso para la obtención del certificado de no retención / no percepción permite reducir saldos a favor de los contribuyentes.

A causa de estas medidas, el padrón de sujetos alcanzados en abril era de 33.148, mientras que para mayo se redujo a 20.679. Esto representa una reducción total del 38% del padrón de contribuyentes sujetos a retención en sus acreditaciones bancarias.

Con esta medida, Mendoza consolida su política fiscal iniciada en 2017 orientada a la reducción progresiva de alícuotas y mejora del cumplimiento voluntario, fortaleciendo el vínculo entre la administración tributaria y los contribuyentes cumplidores.

De estos temas se habla en esta nota
Ingresos Brutos
Mendoza
SIRCREB
ATM
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.