A través de las disposiciones 3294/2025 y 3280/2025, la ANMAT dispuso que los medicamentos deberán incluir códigos QR para acceder digitalmente a los prospectos y eliminó su intervención en trámites vinculados al ingreso de alimentos para uso personal, donaciones o uso médico compasivo. Estas medidas modernizan el acceso a la información y reducen la carga administrativa, sin comprometer los estándares sanitarios.
En el marco de una política de modernización y simplificación normativa, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dictó dos disposiciones complementarias que impactan en el ámbito sanitario y alimentario: la incorporación obligatoria de códigos QR en medicamentos y la eliminación de trámites de importación para alimentos en casos específicos.
Mediante la Disposición 3294/2025, la ANMAT estableció que, desde el 19 de mayo de 2025, todos los envases secundarios de especialidades medicinales de origen sintético o semisintético deberán incluir un código QR, que permita acceder digitalmente a los prospectos mediante dispositivos móviles.
Con esta medida, la ANMAT busca mejorar la accesibilidad a la información sanitaria, reducir errores y promover el uso de herramientas tecnológicas en beneficio del paciente.
Por otro lado, la Disposición 3280/2025 elimina la intervención de la ANMAT en trámites vinculados al ingreso de alimentos destinados a uso personal, provenientes de donaciones o con fines médicos específicos de uso compasivo.
Esta resolución se enmarca en la modificación del Decreto 2126/71 por el Decreto 35/2025, y complementa lo dispuesto por la Disposición ANMAT 537/2025, derogando normativas anteriores que exigían gestiones innecesarias para el ingreso no comercial de ciertos alimentos.
Estas reformas consolidan el rumbo hacia una ANMAT más ágil y digitalizada, que optimiza recursos y resguarda estándares sanitarios, al tiempo que reduce cargas burocráticas para usuarios, pacientes y operadores de salud.