El Decreto de Necesidad y Urgencia 453/2025 autoriza el canje de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi) por LECAP de corto plazo, por hasta $28 billones, y habilita la emisión de nueva deuda pública por $50 billones para reforzar la liquidez en el cierre del año. La eliminación de las LeFi implica el fin de la tasa de política monetaria, con impacto directo en bancos, billeteras virtuales y el mercado de dinero.
El Gobierno Nacional oficializó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 453/2025, que autoriza el canje de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi) con vencimiento el 17 de julio por Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (LECAP) hasta un monto de $28 billones, considerando valor técnico para las LeFi y precios de mercado para las LECAP. La operación será ejecutada por el órgano responsable de la administración financiera del Estado y no estará alcanzada por los límites del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera.
La medida, firmada por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, reemplaza el instrumento que durante el último año fue clave en la absorción monetaria y marca un cambio estructural en la política financiera y monetaria. Desde el Gobierno señalan que se trata de una acción alineada con el objetivo de déficit cero, eliminación de emisión para financiar al Tesoro y saneamiento del balance del BCRA.
Además, se habilita una ampliación en $50 billones para la emisión de Letras del Tesoro reembolsables durante el ejercicio 2025 y la emisión de nuevos instrumentos de deuda en pesos, también por $50 billones, para cubrir necesidades transitorias en noviembre y diciembre, con vencimientos en 2026 y plazos menores a 90 días.
Uno de los efectos más relevantes del canje es su impacto directo sobre el sistema bancario y las tasas de interés. Como ya no existirán las LeFi —ni las Leliq, que fueron previamente reemplazadas—, los bancos pierden un instrumento clave de colocación de excedentes de liquidez, y deberán optar entre LECAP de muy corto plazo o fondos de dinero.
Con este cambio, las tasas de las LECAP pasarán a ser la nueva referencia del sistema financiero, desplazando a la tradicional tasa de política monetaria del BCRA, que desaparece como ancla del régimen monetario.
“El saneamiento del BCRA es un paso fundamental para fortalecer la estabilidad monetaria y consolidar el cambio de régimen económico”, afirmaron desde el Ministerio de Economía a Ámbito. La eliminación de la tasa de política es consistente con el nuevo régimen de agregados monetarios, que apunta a controlar la inflación por cantidad de dinero en circulación, y no por tasas.
Según el economista Federico Machado, la no renovación de las LeFi representa “el paso final en la normalización de la política monetaria”, y a partir de ahora la liquidez se manejará mediante operaciones en el mercado secundario. Esto implica que ya no se remunerarán saldos ociosos a un día, y el sistema pasará a estacionar su liquidez en LECAP o en cuentas corrientes del BCRA sin interés.
El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, también anticipó en nota a Ámbito una caída en las tasas de interés, sobre todo en billeteras virtuales y fondos del mercado de dinero: “Lo más probable es que veamos tasas para abajo fuerte”, declaró tras conocerse el DNU.