La yerbatera Las Marías, una de las más grandes del país, profundizó su batalla judicial contra la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) por el mecanismo de retenciones y pagos a cuenta de Ingresos Brutos, al que calificó de “confiscatorio e inconstitucional”.
Según la empresa, cuando no obtiene certificados de exclusión, la ATM puede llegar a retenerle hasta $600 millones por mes, lo que anualizado representa unos $7.000 millones frente a una obligación real de apenas $22 millones.
En términos comparativos, ese desfasaje equivale a 307 años de impuestos adelantados, advirtió un directivo en diálogo con Plan B.
El reclamo ya ingresó en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Misiones suspendiera una medida cautelar dictada por un juez federal de Paso de los Libres que había ordenado frenar las retenciones.
La firma de Gobernador Virasoro sostiene que la ATM aplica un régimen que genera saldos a favor imposibles de recuperar, y que el organismo demora o restringe la emisión de certificados de exclusión, necesarios para que no se apliquen retenciones bancarias, de clientes, proveedores y en los puestos de control fiscal conocidos como la “Aduana Paralela”.
De acuerdo con la compañía, el régimen vulnera múltiples garantías y normas, entre ellas:
También señala que se infringen la Ley de Entidades Financieras N° 21.526, la Ley de Defensa de la Competencia N° 27.442, y disposiciones federales sobre coparticipación y deuda pública.
El especialista tributario Raúl Karabén, ex presidente de Piporé, advirtió que la práctica de la ATM puede considerarse “confiscatoria” e incluso una “apropiación indebida de fondos”.
Según datos del sector, Misiones acumula en saldos a favor de contribuyentes el equivalente a 14 meses de recaudación, cuando en otras provincias el promedio no supera los 2 o 3 meses.
La disputa se da en medio de un debate nacional sobre la necesidad de reducir la presión fiscal. El propio titular de la ATM reconoció recientemente que el organismo mantiene “prácticas burocráticas” y que debe modernizar su esquema recaudatorio.
Entre las medidas adoptadas, se eliminó el certificado 349 para proveedores del Estado, aunque Las Marías sostiene que estos cambios son insuficientes frente al peso de los anticipos de Ingresos Brutos.
El caso de Las Marías vs ATM pone en el centro de la escena a Misiones como la provincia más agresiva en la aplicación de retenciones a cuenta, y reabre el debate sobre la constitucionalidad de la “Aduana Paralela”.
La resolución final está ahora en manos de la Corte Suprema, que ya falló en contra de esquemas similares en el pasado, aunque sin plazos definidos para una decisión.