Blog del Contador
Mar, 02 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 20:17 Hs.
Impuestos
Recaudación de agosto: para ARCA subió 30,6%, pero en términos reales cayó 2,4%
ARCA informó que la recaudación de agosto creció 30,6% interanual y sumó $15,3 billones. Según IARAF, en términos reales cayó 2,4% pero sin el impuesto PAIS mostró un alza de 3,4%.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 02/09/2025 13:26 Hs.
Compartí esta nota
ARCA informó que en agosto se recaudaron $15,3 billones. Crecieron IVA, Ganancias y Seguridad Social, mientras que Bienes Personales y Derechos de Exportación mostraron caídas.

En agosto 2025 la recaudación alcanzó $15,3 billones. El IVA subió 36,9%, Ganancias 49,2% y Combustibles 96,9%, mientras que Bienes Personales cayó 62,2% y Derechos de Exportación 8,6%. Según IARAF, la pérdida por el impuesto PAIS fue de $8 billones en ocho meses, compensada en un 80% por Seguridad Social y tributos al comercio exterior.

Recaudación agosto 2025: qué dicen los datos de ARCA y el análisis del IARAF

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer el informe oficial de la recaudación tributaria de agosto 2025, que totalizó $15.359.108 millones, con un crecimiento del 30,6% interanual.

Entre los factores que incidieron se destacó la eliminación del impuesto PAIS, que en agosto 2024 había aportado $659.985 millones, así como el ingreso del primer anticipo de Ganancias de personas humanas y mayores anticipos de sociedades tras la modificación del régimen por la RG 5685/2025.

El IVA neto recaudó $5.327.443 millones con un alza del 36,9%. Dentro de este tributo, el IVA Impositivo creció 35,2% y el IVA Aduanero 38,8%, impulsado por el incremento del tipo de cambio y mayores importaciones.

El Impuesto a las Ganancias sumó $3.193.855 millones, con un aumento interanual del 49,2%. La variación estuvo explicada por los anticipos de sociedades liquidados con alícuotas más altas y por el ingreso del primer anticipo de personas humanas del período fiscal 2025.

En tanto, el Impuesto a los Créditos y Débitos aportó $1.252.200 millones, con una suba de 36,2%, aunque con un día hábil menos respecto del año anterior.

La recaudación de Seguridad Social llegó a $3.665.063 millones, creciendo 42,4% interanual, favorecida por el incremento de la remuneración bruta promedio y el aumento del tope máximo de la base imponible.

En contraposición, los Derechos de Exportación cayeron 8,6% hasta $398.147 millones, afectados por el adelantamiento de pagos debido a la baja transitoria de alícuotas y la entrada en vigencia del Decreto 526/2025 que redujo aranceles.

Por su parte, los Derechos de Importación tuvieron un salto de 84,9%, al sumar $575.978 millones, gracias a la suba del tipo de cambio y mayores volúmenes importados.

El impuesto sobre los Bienes Personales registró una caída del 62,2%, con ingresos por $110.408 millones. El descenso se explica por la cancelación anticipada mediante el Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP) y por ingresos extraordinarios registrados en agosto 2024.

El Impuesto a los Combustibles fue el tributo de mayor crecimiento relativo: recaudó $481.968 millones, lo que representa un aumento del 96,9%, explicado fundamentalmente por las actualizaciones de alícuotas.

En el acumulado enero–agosto 2025, la recaudación totalizó $119.372.999 millones, con un incremento interanual del 49,8%.

El análisis en términos reales

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), dirigido por Nadin Argañaraz, calculó que en términos reales la recaudación de agosto cayó 2,4% interanual, aunque al excluir el efecto de la eliminación del impuesto PAIS se observa un crecimiento de 3,4%.

En los primeros ocho meses del año, la recaudación total habría crecido apenas 1,3% real interanual, pero sin el impuesto PAIS la mejora llega a 8%. El instituto advirtió que la pérdida por la eliminación de este tributo asciende a $8 billones, un monto que afectó directamente al Gobierno Nacional, ya que no era coparticipable.

El impacto se compensó en parte con otros recursos: los aportes y contribuciones a la Seguridad Social generaron ingresos extra por $5,6 billones, equivalentes al 70% de la pérdida de PAIS, mientras que los derechos de importación y exportación aportaron el 10%. En conjunto, estos tributos no coparticipables compensaron cerca del 80% de la caída provocada por el impuesto eliminado.

Según el IARAF, en términos reales los tributos que más aumentaron en enero–agosto fueron Combustibles (+65,6%), Bienes Personales (+31,2%) y Seguridad Social (+20,6%). En cambio, mostraron descensos los Impuestos Internos coparticipados (-7%) y Ganancias (-0,6%).

En el mes de agosto, los tributos con mayor caída real fueron Bienes Personales (-71,7%), Derechos de Exportación (-31,7%) e Impuestos Internos (-22,4%). Las mayores subas se registraron en Combustibles (+47,3%), Derechos de Importación (+38,3%) y Ganancias (+11,6%), mientras que el IVA se expandió 2,3% real y la Seguridad Social 6,5%.

En síntesis, mientras que los datos de ARCA muestran un fuerte crecimiento nominal en casi todos los tributos, el análisis del IARAF revela que, una vez descontada la inflación y la eliminación del PAIS, la recaudación nacional mantiene un sendero de recuperación moderada, apoyada principalmente en Seguridad Social, Ganancias e Impuestos a los Combustibles.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
ARCA
IARAF
Recaudación Tributaria
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.