Blog del Contador
Vie, 05 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 07:18 Hs.
Economía y Finanzas
Transporte de granos: derogan las tarifas de referencia y se habilita la libre negociación de precios
La Resolución 48/2025 de la Secretaría de Transporte deroga el régimen de tarifas de referencia en el transporte de granos y oleaginosas. Los precios quedarán sujetos a libre acuerdo entre transportistas y productores.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 04/09/2025 15:26 Hs.
Compartí esta nota
La norma abroga el esquema creado en 2016 y la mesa de trabajo de 2023. A partir de ahora, los costos del transporte automotor de granos se definirán por negociaciones privadas sin intervención estatal.

La Resolución (STMEC) 48/2025 deroga el régimen de tarifas de referencia para el transporte automotor de cereales, oleaginosas y derivados, vigente desde 2016, así como la mesa de trabajo creada en 2023 para la definición de precios. Desde su publicación en el Boletín Oficial, los valores quedan sujetos a la libre contratación entre transportistas y productores.

El Gobierno elimina las tarifas de referencia para el transporte automotor de granos

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de las tarifas de referencia en el transporte automotor de granos, en línea con su política de desregulación y libertad de mercado.

La medida fue instrumentada mediante la Resolución 48/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre de 2025.

El texto abroga la Resolución 8/2016, que había creado un esquema tarifario indicativo para el transporte de cereales y oleaginosas, y la Resolución Conjunta 1/2023, que había establecido una mesa de trabajo entre transportistas y entidades agrarias.

Según los considerandos, el esquema tarifario generaba “interpretaciones divergentes” respecto de su carácter orientador o vinculante, y en la práctica derivó en distorsiones dentro del mercado.

A partir de ahora, el precio de los fletes será resultado de la negociación directa entre transportistas y dadores de carga, sin la intervención del Estado, salvo en casos de denuncias por conductas anticompetitivas.

En marzo de 2025, transportistas y productores habían firmado un acta acuerdo que fijó un cuadro tarifario de alcance nacional por consenso privado, lo que según el Gobierno demostró que el mercado puede autorregularse.

El Ministerio de Economía notificará la decisión a las cámaras empresarias y entidades rurales que históricamente participaron de la mesa de negociación, entre ellas FETRA, CATAC, FADEEAC, FAA, CONINAGRO, CRA y la Sociedad Rural Argentina.

Con esta resolución, el Ejecutivo busca reforzar los principios de libre contratación y transparencia de mercado previstos en la ley 24.653, eliminando regulaciones consideradas obsoletas.

La norma entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial y fue comunicada a la CNRT y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para su conocimiento.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.