Blog del Contador
Vie, 19 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 16:49 Hs.
Laboral y Previsión Social
UOM escala salarial septiembre 2025: gremio y cámaras en desacuerdo
El sindicato metalúrgico sostiene que desde septiembre rige un nuevo valor hora homologado, pero las cámaras empresarias niegan aumentos automáticos y ordenan liquidar sueldos con la escala de agosto más un adelanto no remunerativo.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 19/09/2025 12:39 Hs.
Compartí esta nota
La UOMRA difundió nuevas escalas del CCT 260/75 homologadas por la Disposición N° 1769/2025, pero las cámaras empresarias advierten que el valor hora fijado desde septiembre es solo una base de cálculo y no implica aumentos inmediatos.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOMRA) asegura que la escala homologada en septiembre 2025 actualiza los salarios básicos, mientras que ADIMRA y CAMIMA rechazan esa interpretación y señalan que se trata de una base de cálculo para futuros acuerdos.

La Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA) difundió las nuevas escalas salariales del Convenio Colectivo de Trabajo 260/75, señalando que fueron homologadas por la Disposición N° 1769/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

Según el sindicato, la cláusula cuarta del acuerdo paritario firmado en junio establece que, desde el 1° de septiembre, corresponde aplicar un valor hora de $3.783,71 para la categoría ingresante de la Rama 17, lo que implicaría la plena validez de la actualización salarial.

Sin embargo, la postura gremial fue rápidamente cuestionada por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y otras cámaras del sector, que salieron a aclarar que no existen incrementos previstos para septiembre en el acuerdo vigente.

De acuerdo con los comunicados empresariales, el valor hora fijado en $3.783,71 no representa un aumento automático, sino una base de cálculo sobre la cual se aplicarán los futuros acuerdos que se negocien en paritarias.

En consecuencia, las cámaras sostienen que los salarios de septiembre deben liquidarse con las planillas de agosto 2025, ya que el convenio de abril-agosto no contemplaba ajustes adicionales en el mes siguiente.

Para evitar que los trabajadores perciban un monto menor al mes anterior, las empresas deberían otorgar un adelanto no remunerativo de $25.000, que se incorporará al salario hasta que se definan nuevas paritarias.

Este esquema genera nuevas dudas en torno a la liquidación, ya que si los haberes de septiembre se pagan con la escala de agosto, el no remunerativo pactado previamente pierde vigencia. De ser así, ese concepto debería incorporarse al salario básico como remunerativo, lo que impactaría en el neto a cobrar.

El debate evidencia una falta de claridad en la comunicación de las escalas, ya que la publicación de un valor hora sin explicitar que se trata de una base de cálculo genera confusión tanto en trabajadores como en empleadores.

A continuación las escalas salariales publicadas por el gremio y las cámaras:


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.