Blog del Contador
Lun, 13 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 19:48 Hs.
Impuestos Laboral y Previsión Social
Milei lanzó la reforma laboral y tributaria: “Vamos a eliminar 20 impuestos y a terminar con la industria del juicio”
El presidente Javier Milei presentó un paquete de reformas laborales y tributarias para incentivar la contratación formal, simplificar el sistema impositivo y eliminar 20 impuestos distorsivos.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 13/10/2025 17:40 Hs.
Compartí esta nota
  • El mandatario afirmó que “Argentina está a mitad de un camino que conduce a la prosperidad”, y destacó que las nuevas reformas beneficiarán a más de medio millón de pymes
  • La reforma laboral eliminará trabas a la contratación, permitirá pactar sueldos en dólares y digitalizar procesos registrales. 
  • La reforma tributaria, en tanto, prevé suprimir unos 20 tributos menores y ampliar deducciones en Ganancias.

Milei lanzó un plan integral de reformas para “dinamizar la economía y cambiar el país de forma definitiva”

El Gobierno nacional anunció un paquete integral de reformas laborales y tributarias que formará parte de la primera etapa del denominado Plan Argentina Grande Otra Vez. Según se adelantó, las medidas apuntan a modernizar el sistema laboral, fomentar la contratación formal, simplificar el régimen impositivo y dinamizar la economía.

El presidente Javier Milei subrayó que “estas medidas son la base del crecimiento económico y beneficiarán a más de medio millón de pymes, generando cientos de miles de puestos de trabajo formales”.

Javier Milei: “Estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”.

A continuación, los principales ejes del programa oficial:

  • Reforma general del régimen laboral, destinada a otorgar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal.
  • Impulso al crecimiento de las pymes, mediante un marco normativo más flexible y adaptado a las necesidades del sector productivo.
  • Recomposición del vínculo entre trabajadores y empleadores, promoviendo la creación de empleo genuino y estable.
  • Establecimiento de un marco jurídico laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación y se convierta en una herramienta de desarrollo.
  • Revisión y actualización de los convenios colectivos de trabajo, fomentando nuevas negociaciones entre cámaras empresarias y sindicatos para adecuarlos a la realidad económica actual.
  • Facilitación del diálogo entre las partes laborales, habilitando instancias de negociación más ágiles y representativas.
  • Reducción de trabas burocráticas y digitalización de los procesos registrales, para simplificar trámites y disminuir costos administrativos.
  • Eliminación de la “industria del juicio”, a fin de reducir la litigiosidad laboral y generar un entorno propicio para la inversión y la formalización del empleo.
  • Ampliación de las libertades contractuales, permitiendo que las partes acuerden las condiciones laborales con mayor flexibilidad.
  • Posibilidad de pactar salarios en la moneda que elijan las partes, incluso en dólares, sin los topes actuales.
  • Dinamización del mundo del trabajo, fortaleciendo el vínculo entre grandes empresas y pymes a través de cadenas de valor productivas.
  • Promoción de un círculo virtuoso de inversión, empleo y crecimiento, que impulse la economía nacional desde los grandes proyectos hasta los pequeños emprendimientos.
  • Reforma tributaria estructural, orientada a simplificar el sistema impositivo y hacerlo más eficiente.
  • Eliminación de alrededor de 20 impuestos distorsivos, que actualmente entorpecen la actividad económica sin aportar recaudación significativa.
  • Renovación del régimen del Impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando las deducciones y reduciendo la carga fiscal sobre los contribuyentes.
  • Reconfiguración de los incentivos fiscales, de modo que resulte más conveniente blanquear la actividad económica que evadir impuestos.
  • Implementación gradual del paquete de reformas, constituyendo esta como la primera etapa que será presentada ante el nuevo Congreso.
  • Segunda fase de reformas estructurales, prevista para una vez aprobadas las iniciativas, con el objetivo de profundizar los cambios y mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Estas medidas, según el Gobierno, buscan crear un marco estable, moderno y competitivo, capaz de atraer inversiones, generar empleo formal y consolidar una nueva etapa de crecimiento sostenido para la economía argentina.

Reforma laboral: previsibilidad, libertad contractual y fin de la industria del juicio

Milei explicó que la reforma laboral busca “dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”.

“La incertidumbre jurídica en los contratos laborales empujó a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”, sostuvo. El nuevo marco “terminará con la nefasto industria del juicio, que impidió la creación de empleo genuino durante los últimos 15 años”.

Entre los puntos principales se destacan:

  • Modernización de convenios colectivos, con libertad para negociar condiciones acordes a la realidad productiva actual.
  • Posibilidad de fijar los salarios en cualquier moneda, incluyendo el dólar.
  • Digitalización de los procesos registrales, reduciendo tiempo y costos.
  • Simplificación del marco jurídico laboral, con menos burocracia y mayor previsibilidad.

“Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, enfatizó el Presidente.

Reforma tributaria: simplificación y eliminación de 20 impuestos

Milei también anunció una reforma tributaria estructural para “simplificar el sistema y eliminar cargas innecesarias”.

“Vamos a eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”, dijo, y calificó al esquema actual como “una adicción a inventar tributos ridículos y distorsivos”.

El plan incluirá además una renovación del Impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando las deducciones para aliviar la carga fiscal. “El desafío es poner los incentivos en regla para que blanquear sea más provechoso que evadir”, remarcó.

Un nuevo ciclo de crecimiento

El Presidente enmarcó ambas reformas en lo que denominó “El Plan Argentina Grande Otra Vez”, una estrategia para “destrabar el efecto dominó del crecimiento económico”.

“Gracias a la reducción de impuestos, la baja de tasas de interés y la menor litigiosidad laboral, veremos una revolución productiva sin precedentes”, afirmó.

Finalmente, Milei convocó a empresarios y trabajadores a acompañar el proceso:

“Necesitamos recomponer el vínculo sagrado entre quien produce y quien trabaja. No hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador”.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.