Blog del Contador
Vie, 14 de Noviembre de 2025
Última Actualizacion: 21:30 Hs.
Impuestos Provinciales
Córdoba lanza una histórica baja de impuestos y elimina ingresos brutos a inversiones productivas
El Gobierno de Córdoba presentó su Plan de Reducción de Impuestos 2026, con rebajas y exenciones en Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano y Rural. La medida implica $900.000 millones menos de recaudación provincial y busca impulsar el consumo, la inversión y la producción.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 14/11/2025 18:58 Hs.
Compartí esta nota

El gobernador de Córdoba anunció un plan fiscal histórico que reducirá la carga tributaria provincial en $900.000 millones durante 2026. El esquema incluye bajas en Ingresos Brutos, exenciones en Inmobiliario Urbano y Rural y beneficios para el sector productivo, con foco en pequeñas empresas, la industria, la educación y la salud.

Córdoba anuncia una reducción impositiva sin precedentes

El Gobierno de Córdoba presentó oficialmente el Plan de Reducción de Impuestos 2026, una estrategia integral para bajar la presión fiscal, estimular la economía y promover la inversión privada.

“Tomando la previsión del Gobierno nacional de un crecimiento del 6%, la Provincia presenta un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva”, señaló el gobernador en su cuenta de X (ex Twitter).

El presupuesto 2026, ingresado en la Legislatura provincial por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, contempla una reducción total equivalente a USD 600 millones, con foco en los tributos de mayor impacto económico: Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano e Inmobiliario Rural.

Ingresos Brutos: alivio para comercios y estímulo a la inversión

El impuesto a los Ingresos Brutos concentra el núcleo del plan impositivo. Entre las medidas más destacadas:

  • Baja del 30% en la alícuota para pequeños comerciantes, que pasa del 3,5% al 2,5%, beneficiando al 64% del comercio cordobés con facturación anual de hasta $88,1 millones.
  • Ingresos Brutos 0% para empresas que facturen menos de $3.200 millones y realicen inversiones equivalentes al 1,2% de sus ingresos, bajo la nueva Ley de Promoción Industrial.
  • Exenciones totales para quienes inviertan en el Noroeste y Sur-Sur provincial, mediante la Ley de Igualdad Territorial, con un fondo asignado de hasta $154.000 millones.
  • Continuidad de alícuota 0% para educación y lanzamiento del Programa Alícuota 0 para salud.
  • Exenciones adicionales para industria, agricultura, créditos hipotecarios y economía del conocimiento.

El Estado provincial dejará de recaudar $450.000 millones, que se volcarán directamente al circuito productivo.

Inmobiliario Urbano: sin aumentos reales y con reducciones

El plan garantiza que ningún contribuyente sufrirá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano, con una actualización máxima del 29% (igual a la inflación proyectada).

Los principales efectos:

  • 41% de los contribuyentes tendrá reducciones nominales de hasta 25%, que en valores reales equivalen a una baja del 54%.
  • 11% pagará lo mismo que en 2025, con una reducción real del 29%.
  • 21% de los contribuyentes tendrá aumentos nominales del 29%, sin subas reales.
  • El 27% restante tendrá incrementos menores a la inflación.

Además, 175.000 personas e instituciones quedarán exentas al 100%, y se mantendrán los beneficios de 30% por buen cumplimiento y 10% por pago de contado.

Estas medidas representan $200.000 millones menos de recaudación, que quedarán en manos de familias y comercios.

Inmobiliario Rural: acuerdo con el campo y beneficios crecientes

El Impuesto Inmobiliario Rural se ajustará según el índice de inflación rural, bajo un esquema acordado con las entidades agropecuarias.

Entre los principales beneficios:

  • Descuento adicional del 5% para propietarios que trabajen sus propios campos.
  • Bonificación del 30% por contribuyente cumplidor.
  • Beneficios por Buenas Prácticas Agropecuarias.
  • Tope de actualización del 29%.
  • Alícuota 0 para la mera compra.
  • Exenciones a entidades sin fines de lucro, bosques nativos, zonas protegidas y áreas en emergencia agropecuaria.

En total, el alivio rural implica una baja de $250.000 millones, que se redistribuirán en el circuito productivo provincial.

Un impulso fiscal para el desarrollo

En conjunto, el Plan de Reducción de Impuestos Córdoba 2026 constituye la mayor baja tributaria provincial de los últimos años, con un impacto directo en el empleo, la competitividad y el consumo interno.

En números:

  • $900.000 millones menos de carga fiscal.
  • Más inversión productiva e industrial.
  • Menos impuestos, mayor formalización.
  • Más poder adquisitivo para las familias.

El objetivo, según el Gobierno provincial, es transformar la estructura tributaria hacia un esquema más simple, equitativo y orientado al desarrollo, dejando atrás la lógica recaudatoria para pasar a una estrategia de crecimiento económico sustentable.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
Ingresos Brutos
Córdoba
Inmobiliario
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.