Autónomos. Categorías y aportes. Nuevos valores desde diciembre 2019.
Con la oficialización del índice de movilidad jubilatoria del 12,22% se pueden adelantar los valores de autónomos desde Septiembre 2019.
Con la oficialización del índice de movilidad jubilatoria del 12,22% se pueden adelantar los valores de autónomos desde Septiembre 2019.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos valores de autónomos septiembre/19 con destino al régimen de la seguridad social.
El Decreto 561/2019 encomienda a la AFIP la reglamentación de las medidas respecto al alivio en Ganancias, Monotributo y Aportes Personales.
El presidente la Nación Mauricio Macri dio una escueta conferencia de prensa esta mañana en relación a las medidas para contener la situación económica después de la derrota en las PASO del pasado domingo. ¿Cuáles fueron los anuncios del gobierno en materia impositiva y como se implementarán?
Con la oficialización del índice de movilidad jubilatoria del 12,22% (Ver Resolución N° 12/2019 SeSS) se pueden adelantar los nuevos valores de autónomos desde Septiembre 2019.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos importes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomos con destino al régimen de la seguridad social, en este caso a partir del devengado junio/2019.
Con la oficialización del índice de movilidad jubilatoria del 10,76% (Ver Resolución N° 4/2019 SeSS) a partir del mes de Junio/2019, los autónomos y los empleados en relación de dependencia sufrirán un aumento en sus cargas impositivas.
Con escalas y categorías que no se actualizan desde hace trece años, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) obliga a cumplir durante todo el mes de Mayo con la obligación anual de recategorización para los trabajadores autónomos de acuerdo a lo establecido por la Resolución General Nº 3721.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos importes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomos con destino al régimen de la seguridad social, en este caso a partir del devengado marzo/2019.
El Gobierno impulsará un esquema puente entre el Monotributo y el Régimen General de IVA, Ganancias y jubilación de autónomos, para hacer menos traumático el pase de una a otra categoría de tributación.
Con la oficialización del índice de movilidad jubilatoria del 11,83% (Ver Resolución N° 4/2019 SeSS) a partir del mes de Marzo/2019, los autónomos y los empleados en relación de dependencia sufrirán un aumento en sus cargas impositivas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos importes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomos con destino al régimen de la seguridad social, en este caso a partir del devengado diciembre/2018.
Se modifica la Resolución Conjunta Nº 2.091 AFIP y Nº 579/08 ANSES estableciéndose que las cuotas cuyos vencimientos se produzcan con posterioridad al otorgamiento del beneficio previsional serán igualmente canceladas en sus respectivos vencimientos por la ANSES en nombre del deudor, cuando el importe de las misma sea inferior o igual a la suma de $ 8.018,05.-, el cual se actualizará trimestralmente por aplicación del índice de movilidad determinado por el Artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorios, mediante su detracción del haber previsional otorgado.
Con la oficialización del índice de movilidad jubilatoria del 7,78% (Ver Resolución N° 2/18 SESS#MSYDS) a partir del mes de Diciembre de 2018, los autónomos y los empleados en relación de dependencia sufrirán un aumento en sus cargas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos importes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomos con destino al régimen de la seguridad social, en este caso a partir del devengado septiembre/2018.